Usted está aquí
¿Cómo producir teatro en México en la 'nueva normalidad'?
CIUDAD DE MÉXICO.- El regreso a los escenarios será uno de los retos más complejos que tendrán que enfrentar los productores de teatro y danza en México, así sea para montar espectáculos de cámara o grandes producciones millonarias. ¿Es posible la sana distancia en los elencos y en el equipo técnico?, ¿puede ser sustentable una producción con un aforo reducido?
Producir teatro en México depende de muchos factores: el número de actores, el prestigio de los elencos, la nómina del equipo de producción, la renta del teatro que puede costar desde 8 mil pesos por función, si se cuenta o no con un apoyo como Efiartes, si la obra se presenta en teatro institucional o universitario, y lo ambiciosos que sean la escenografía, el vestuario y la iluminación. Así, una obra puede costar desde 500 mil hasta 2 millones y medio, o más. A todos estos factores, en la nueva normalidad habrá que sumar el costro que implicarán las medidas sanitarias como la sanitización de los espacios y el equipamiento de contenedores de gel.
Los productores mexicanos Jimena Sealtiel, Hugo Hinojosa, Julián Robles y Gerardo Tagle se dedican al teatro; Emilia Hernández, a la danza, y han generado desde monólogos hasta espectáculos masivos en el Auditorio Nacional. Ellos ofrecen su panorama sobre la producción escénica en la nueva normalidad.
BUSCANDO RUTAS
La productora Jimena Sealtiel, presidenta del Colegio de Productores de Teatro, cuenta que los creadores escénicos han formado alianzas con diversos creadores organizados como la Red Espacios Independientes de la Ciudad de México, entre otros, para encontrar la ruta que haga viable el quehacer teatral durante el tiempo que duren las restricciones sanitarias por la pandemia. Desde hace meses presentaron a las autoridades culturales, locales y federales, una serie de propuestas para mitigar el impacto económico del cierre de los teatros, propuestas que continúan en análisis. Ahora se han vuelto a organizar para crear medidas para el retorno al escenario. “Creamos una red de trabajo que se llama Alianza por las Artes Escénicas 2020, #ALARTE, con casi 100 miembros y estamos trabajando en calidad de urgente para que podamos crear protocolos sanitarios que sean muy claros, nos interesa saber cuáles son los que dictará la autoridad y cuáles son las medidas que los productores debemos cumplir y cuáles no”, explica.