Como prevenir la retinopatía diabética

Usted está aquí

Como prevenir la retinopatía diabética

Foto: Internet
La Sociedad Española de Diabetes destaca que prácticamente el 100% de los pacientes con diabetes tipo I padecen algún grado de retinopatía diabética

Si no se controla la diabetes, uno de sus posibles efectos se llama retinopatía diabética, una enfermedad que afecta a la retina, cuyas consecuencias para la vista pueden ser graves, desde una pérdida gradual de la visión hasta una ceguera total.

   La retinopatía diabética es una grave complicación de la diabetes mellitus producida por un mal control del azúcar en la sangre, lo que provoca una alteración de las paredes de los vasos sanguíneos afectando a órganos como los ojos y el riñón.

Tal y como explica el doctor Santiago Abengoechea, cirujano de vitreorretina del Centro de Oftalmología Barraquer, la causa más frecuente de pérdida de la visión en un paciente con retinopatía diabética es el edema macular, que se produce cuando la zona central de la retina se llena de líquido. En un contexto más agresivo puede producirse una hemorragia dentro del ojo, ya que el origen de la enfermedad es un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos.

La Sociedad Española de Diabetes destaca que prácticamente el 100% de los pacientes con diabetes tipo I padecen algún grado de retinopatía diabética a los 20 años de inicio de la diabetes, llegando al 60% en los casos de tipo II, que afecta a más del 90% de los enfermos de diabetes.

Si no se trata, la retinopatía diabética puede dar lugar a una ceguera irreversible. Para la prevención de esta enfermedad es determinante llevar un buen control de la glucosa y un estilo de vida saludable.

“Hay pacientes que no son conscientes de la importancia de tener un buen control glucémico y se arrepienten de no haberlo hecho cuando ya se ha producido una disminución severa de la visión”, afirma Abengoechea.

Recomienda realizar revisiones anuales de la vista y acudir al oftalmólogo ante cualquier señal de alarma, como la percepción de ondulaciones en lugar de líneas rectas en el caso del edema macular o la pérdida de visión de forma súbita cuando se ha producido una hemorragia vítrea.

En la actualidad existen tres tratamientos que mantienen y pueden mejorar la visión del paciente: el láser, las inyecciones y la cirugía.

“Los tratamientos actuales evitan la ceguera en la inmensa mayoría de los casos. Antes se utilizaba el láser para tratar el edema macular diabético, pero hoy en día está prácticamente desbancado por las inyecciones intravítreas”, informa Abengoechea.

Estas inyecciones se realizan en la parte blanca del ojo  para introducir un fármaco dentro del gel vítreo, que irá desinflamando la mácula.

“El reto de la Medicina en cuanto a retinopatía diabética es conseguir moléculas que sean más eficaces y que duren más tiempo, porque muchas veces se requieren múltiples inyecciones al año y el paciente se cansa”. Indica el oftalmólogo.