Cómo la economía mexicana se está beneficiando de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Mientras las dos mayores potencias económicas del mercado global, EE.UU. y China, continúan con su guerra comercial, hay ciertos países que se están beneficiando de esta situación.
A pesar de que esta disputa es uno de los principales factores que más preocupan a los inversores, la guerra podría traer notables ganancias a los países latinoamericanos como México.
Y es que cerca del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a su vecino del norte. Lo que le convierte en el principal socio comercial de EE.UU., relegando a China a un segundo lugar.
Desde la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores se ve al país como gran beneficiario de la guerra comercial, ya que los productos mexicanos se han vuelto mucho más competitivos que los provenientes de China, provocando un aumento de la demanda por parte del país americano.
Por lo tanto, las oportunidades para exportar son una realidad, gracias a los buenos costes laborales y de material que cuentan las principales empresas del país. La aprobación en el Senado estadounidense y en Canadá del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, es uno de los factores relevantes para incrementar las exportaciones mexicanas.
Guerra Comercial desde 2018
Estados Unidos y China comenzaron su particular guerra comercial en 2018 con la imposición mutua de diferentes aranceles por valor de miles de millones de dólares de intercambios comerciales.
El pasado mes de mayo, ambos países estuvieron muy cerca de firmar un acuerdo, pero las negociaciones se suspendieron cuando el presidente Donald Trump acusó a Beijing de revisar sus compromisos.
A pesar de que las disputas han continuado todos estos meses, EE.UU. y China no abandonan el diálogo y a principios de octubre han continuado con las negociaciones.
En este contexto, el peso mexicano opera a la baja presionado por el resultado de las nuevas conversaciones entre los dos países. Mantener un enfoque conservador por parte de la administración para el cuidado de las finanzas públicas, será muy positivo los próximos meses para poder dar seguridad a los inversores que operan en el mercado forex.
Superávit comercial de México
El superávit comercial de México no deja de aumentar. La venta al exterior está en auge. Las exportaciones a EE.UU. crecen más que las importaciones del vecino del norte.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), durante el mes de agosto las ventas al exterior sumaron 38.486 millones de dólares, impulsados por un aumento anualizado de 3.7% en las exportaciones manufactureras, que alcanzaron 36.577 millones de dólares.
Por lo que respecta a las importaciones, se registró un descenso de 5.9% en el mismo periodo, para totalizar 39.655 millones de dólares.
Esto provocó un superávit de 775 millones de dólares en el mes de agosto, beneficiando así la balanza comercial en México desde que se inició en conflicto entre las dos potencias económicas.
Además, no hay que olvidar que México sigue siendo un país muy atractivo para los inversores internacionales, tanto por la gran economía que representa como por su cercanía con Estados Unidos.