¿Cómo hacer un portafolio?

Usted está aquí

¿Cómo hacer un portafolio?

Un buen portafolio no solo muestra el trabajo del artista, sino su esencia.
La forma en la que presentas tu trabajo puede ser el inicio o el final de distintas oportunidades para tu carrera, por ello hoy te hablamos sobre la importancia de saber hacer y utilizar un portafolio artístico

Las fechas para presentar tus propuestas en concursos, becas y residencias están cerca y en VANGUARDIA sabemos que lo sabes. Si estás en proceso de ordenar tu trabajo o comienzas a buscar la forma de hacerlo y eres un artista visual, enero es un buen mes no sólo por ser inicio de año, sino por tener la opción de recibir una asesoría.

Daniela Elidett (pintora) y Talía Barredo (fotógrafa), encargadas del Museo Rubén Herrera y Casa Purcell respectivamente, estarán ofreciendo durante el mes de enero una serie de asesorías individuales con las que además de apoyar a los artistas, buscan remarcar la importancia del portafolios artístico.

“Serán sesiones de 40 minutos por persona durante los jueves de enero. Están dirigidas a artistas con mucha trayectoria o poca, no importa si ya tienen un previo que podamos revisar o si vienen en blanco porque podemos asesorarlos”, aseguró Daniela. 

En espera de atender a al menos 12 artistas, las asesoras mencionaron que lo más importante es ayudar a los creadores para establecer aspectos como su genealogía, por qué están haciendo su trabajo y hacia dónde piensan llevarlo.

“Es ir mucho más allá de la técnica. Puedes dedicarte a la fotografía y está bien, pero qué es lo que te cuestionas dentro de tu disciplina. Queremos permitir que nos muestren de manera libre cuál es su bagaje como creadores, qué les interesa y con eso orientarlo para armar un portafolio más completo”, añadió Barredo,

Ellas, quienes han tenido a la par que realizar sus propios portafolio y revisar los de otros artistas, aseguran que algunos de los errores más comunes son el no saber qué es exactamente un portafolio, integrar en ellos material que no permite la adecuada observación de la obra y la falta de claridad en la declaración de los trabajos. 

“A veces hacemos mil cosas, de chile mole y manteca pero no no damo cuenta en realidad de cuál es la línea que estamos trabajando”, mencionó Elidett.

Es por ello que dentro de estas sesiones, se ofrecerá a lo artistas la oportunidad de analizarse a sí mismos y crear un discurso entre todos sus proyectos.

“Queremos crear conciencia de lo necesario que es este documento ya sea físico o virtual, porque es tu carta de presentación. Creemos que no se le ha dado la importancia que tiene, porque a fin de cuenta es algo que va a hablar por ti incluso que ti mismo porque tu no vas a estar explicándole a todo mundo lo que haces”.

Continuó mencionando que actualmente la mejor opción es un portafolio virtual, ya que además de ser más económico y ofrecer mayores opciones, cada vez es más común que se soliciten en estos formatos.

“El no tener un buen portafolio te descarta de muchas posibilidades, nosotros lo vemos aquí en el instituto  bajo las propuestas que algunos artistas nos han dado. No es que todos los artistas no los sepan hacer, pero falta realmente que se comprenda la importancia de tener un buen portafolio” mencionó Talía. 

Si estás interesado en acudir a una asesoría, es importante que te presentes con tu lap top, fotografías de tu trabajo, una muestra de tu obra y tu currículum. 

Realiza un buen portafolio
Las asesoras destacaron algunos puntos que debes considerar al momento de realizar tu portafolios.

Comprende lo que es
Uno de los errores más comunes, según las asesoras, es el confundir el portafolios con un statement o un currículum, así como no saber distinguir lo que es el cuerpo para una exposición de entre todo el trabajo que han realizado.

Deja claro tu discurso
Escribe una declaración de principios o un statement de manera muy clara donde expongas por qué haces lo que haces, cuáles son tus referencias, con qué recursos lo haces entre otra cosas. Procura hacerlo sin pretensiones y sin rebuscar, que sea algo que la gente pueda entender claramente.

Coloca  imágenes de calidad
De ser necesario, realiza un buen registro fotográfico de tu obra. Una mala imagen no ofrecerá una referencia clara sobre lo que es tu obra y este puede ser un punto en contra cuando tu trabajo se encuentra entre múltiples solicitudes. 

Un portafolio para cada ocasión
Los portafolios pueden tener distintas funciones dependiendo de tus intenciones, es decir que no es lo mismo presentar tus obras para aplicar para una beca o una residencia que para un galerista que evalúa si darte una exposición. Utilizarlo de acuerdo a tus necesidades y mantenlo actualizado. 

Asesoría y revisión de portafolios para artistas visuales
> Jueves 7, 14 y 21 de enero 
> De 16:00 a 17:20 horas
> Casa Purcell
> Programa tu cita al 4 14 50 80 o escribe a IMCS.casapurcell@gmail.com