Usted está aquí
Cómo dar tu firma para apoyar a un candidato independiente
A partir de este lunes, tu firma vale oro. Decenas de candidatos independientes buscarán por todo el país el apoyo de los ciudadanos para obtener su registro como candidatos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) debe revisar que los ciudadanos cumplan con los requisitos para este prerregistro, entonces avala si es procedente su inscripción en esta primera etapa del proceso y si pueden comenzar a buscar las firmas de apoyo.
Hasta este domingo, el INE había validado la inscripción de 200 ciudadanos que competirán por los cargos de presidente de la República, senadores y diputados federales. 40 aspirantes fueron aprobados para buscar gobernar el país.
A partir de este lunes, los candidatos tienen 120 días para recabar las firmas de apoyo ciudadano, en el caso de la Presidencia; 90 días si buscan un lugar en el Senado y 60 para quien quiere una curul en San Lázaro.
Los candidatos que logren recabar el número de firmas necesarias se convertirán en candidatos, recibirán financiamiento público para su campaña y su nombre aparecerá en las boletas electorales en los comicios del 1 de julio de 2018.
Te explicamos cuál es el procedimiento que deben realizar los candidatos para buscar tu firma.
¿Cuántas firmas deben recabar?
Según el puesto de elección popular que busquen es el número de firmas que requieren.
Los ciudadanos que quieran ser candidatos a la Presidencia deberán recbar 866,593 apoyos de la ciudadanía, en al menos 17 estados. En cada estado el número de firmas debe sumar por lo menos el 1% del total en la lista nominal de electores de la entidad.
Para ser candidato a senador, deben reunir por lo menos el 2% de la lista nominal de la entidad que se represente.
A los aspirantes a una diputación federal el INE les pide las firmas de por lo menos 2% de la lista nominal del distrito electoral federal al que pertenezca.