Comienza Eric Valdés gira nacional 'Tchaikovsky a dos pianos'

Usted está aquí

Comienza Eric Valdés gira nacional 'Tchaikovsky a dos pianos'

Formación. No obstante su juventud, Eriv Valdés continúa preparándose para consolidarse al piano.Fotos: CORTESÍA y ARCHIVO
El joven pianista inaugura este domingo en la Casa de Coahuila de la Ciudad de México un tour, donde acompañado por Sergei Kuznetsov, interpretará el Concierto para Piano no. 1 del compositor ruso

El 28 de febrero de este año el pianista saltillense Eric Valdés Marines, junto con la Orquesta Filarmónica del Desierto, interpretó el Concierto para Piano no. 1 de Tchaikovsky en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, una de las composiciones más difíciles de interpretar en este instrumento.

De ese logro se realizó una grabación que este domingo 26 de mayo en la Casa de Coahuila de la Ciudad de México presentará el disco por primera vez, en formato físico y digital, y servirá como inicio de la gira Tchaikovsky Dos Pianos, un arreglo que interpretará por varios puntos de la República Mexicana acompañado por pianista ruso Sergei Kuznetsov.

Eric es un joven muy talentoso pero además creo que tiene el ingrediente principal para tener éxito dentro de la industria de la música, que es no nada más el talento sino además el olfato para poder buscar las oportunidades, perseguirlas y alcanzarlas”,
Natanael Espinoza director artístico de la OFDC.

“El domingo es la presentación del disco que se grabó en vivo y es la inauguración de esta gira que vamos a tener con el maestro Kuznetsov. Ya tengo una prueba del disco que nos dieron en físico, estamos muy emocionados. El maestro Natanael (Espinoza) está muy emocionado y el maestro ruso también”, comentó Eric en entrevista con VANGUARDIA.

El músico señaló que su maestro, además de tocar junto a él en la pieza de Tchaikovsky, interpretará también algunas obras de su propio repertorio.

“Esta es la primera fecha y yo creo que vamos a continuar después del verano, porque tengo varios compromisos en agosto, por ejemplo, hice audición para ir otra vez a la Orquesta Sinfónica Infantil de México, también tengo dos compromisos en Washington”, expresó.

 “Uno es un festival en el que hay masterclass, recitales, conciertos y, aparte de eso, voy a tocar en la embajada de México en Washington, tienen un piano que suena muy bien, voy a presentar piezas de Chopin, Beethoven, una pieza mexicana que estoy preparando de Julio Ituarte, ‘Ecos de México’, es yo creo su pieza más conocida”, agregó.

Recalcó que esta oportunidad de continuar sus estudios en la capital norteamericana y de presentarse allí es gracias a dos apoyos que coincidieron. Además, comentó que buscará participar nuevamente en el Festival de Piano de Costa Rica, en donde estuvo en 2017.

“Una vez que termine eso voy a continuar con los recitales con el maestro Sergei. Ya me han estado hablando de algunos lugares. Aquí en Coahuila principalmente en Saltillo, Torreón y Monclova ya hemos hablado un poco de las fechas, también en Monterrey. Estoy buscando lugares en Veracruz, en Tampico y algunas otras ciudades”, dijo.

Por su parte, Natanael Espinoza, director de la OFDC, que formó también parte de la producción de este disco, expresó que “Eric es un joven muy talentoso pero además creo que tiene el ingrediente principal para tener éxito dentro de la industria de la música, que es no nada más el talento sino además el olfato para poder buscar las oportunidades, perseguirlas y alcanzarlas”.

“Para la Orquesta es un privilegio poder ser parte de la carrera de este joven, poder ser parte del éxito, que va cristalizando sus sueños a base de puro trabajo; tocar puertas, seguir estudiando, prepararse en el extranjero, regresar a Saltillo. Eric me parece un joven que no tiene descanso en ese sentido”, agregó y también destacó que esta es la primera producción discográfica en la que la OFDC participa.

El disco, grabado con la ayuda del ingeniero Jaime Cavazos, está disponible en Youtube, Spotify y otras plataformas digitales, además de su versión en físico.

“Con este disco yo puedo darle difusión a la música en otras partes y también financiar mi educación. Con esto yo puedo continuar mis estudios en lugares donde tengo pensado y más que nada lo que he estado haciendo en la Ruta Mágica, que es promover música clásica”, expresó.

Aunado a lo anterior, el pasado domingo 12 de mayo en Arteaga, como parte de su Ruta Mágica del Piano, que también buscará continuar este año, estrenó una pieza para piano y violín del compositor regiomontano Dante Sánchez.