‘Colosio: Historia de un Crimen’, el asesinato que marcó a una nación

Usted está aquí

‘Colosio: Historia de un Crimen’, el asesinato que marcó a una nación

Hablamos con el actor coahuilense Jorge A. Jiménez, quien le da vida a Luis Donaldo Colosio, en la serie que llega hoy por Netflix

Hace 25 años el magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta cimbró México. Ahora, la fatídica historia llega a las pantallas de Netflix de la mano del actor Jorge A. Jiménez, quien le da vida al candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, quien recibió dos balazos en marzo de 1994, durante un mitin en Tijuana.

En entrevista para VANGUARDIA, el coahuilense, que comenzó su carrera actoral en producciones extranjeras como “Machete Kills” de Robert Rodríguez, asegura que este es el papel más importante de su trayectoria. 

Sobre lo que “Colosio: Historia de un Crimen” quiere mostrar, Jiménez dice que “la serie está formada de varias situaciones; primero está el lado policiaco, luego ese lado que ya conocemos dentro de la política o lo que ha sido documentado, y finalmente el lado personal, que ha estado más reservado”. Jiménez que ya trabajó para Netflix con “Narcos”, preparó el personaje de Luis Donaldo Colosio con lo que los productores y escritores le entregaron. Se trata de una tarea nada fácil, ya que Colosio es uno de los personajes de la historia mexicana más importantes de todos los tiempos. 

Por otro lado, gente allegada al originario de Magdalena de Kino, Sonora, le contó a Jiménez algunas anécdotas, “la otra parte que me tocó a mí fue indagar en todo aquello que ya conocemos, entrevistas, redes sociales, videos, noticias… 
simplemente empaparme en eso y con la colaboración de las directoras definimos el rumbo, y de cómo sería él con su esposa, con sus hijos, y lo unimos a todo lo demás que ya teníamos de información”.

Se ha dado a conocer que la producción tuvo acercamiento y la aprobación de Luis Donaldo hijo, sin embargo, Jiménez no tuvo la oportunidad de reunirse con él. “Sobre esto yo no estaba enterado directamente, y yo no tuve el gusto de conocerlo o de hablar con sus hijos, aunque me hubiera gustado para mostrar mi 
respeto hacia ellos, hacia su familia”, agregó.

Foto: Cortesía

Cuando sucedió el asesinato, la noticia se esparció como pólvora por toda la nación, no hubo medio de comunicación que no diera nota del hecho. En ese sentido, Jiménez mencionó que él estaba muy chico cuando esto pasó: “la verdad yo estaba ajeno al tema político de aquel tiempo, uno como chavo, ya sabes, se preocupa por andar con los amigos y jugar a las canicas, y todas esas cosas… al escuchar la noticia sí fue impactante, imagínate todo lo que provocó, pero quedó en eso, en lo que se vivió en el momento”, dijo.

Jiménez ve a “Colosio: Historia de un Crimen” como una buena opción para el público, “lógicamente existen muchas series, e incluso algunas son de Netflix, que manejan lo policiaco, la investigación o el crimen, la mayoría son ficción y en este caso está basada en hechos reales y vaya que es sobre un hombre que marcó parte de la historia de México y de la política, entonces se me hace interesante tanto para los que lo vivieron como para los que no, es una forma de información y es una serie que quedó muy bien hecha”.

Colosio, fue un hombre preparado, con una sólida formación académica cuya campaña presidencial del PRI cobró relevancia el seis de marzo (1994), cuando pronunció el famoso discurso de “Yo veo un México…”. Según la revista Muy Interesante, “para muchos se trató de una pieza de oratoria inspirada en el no menos famoso discurso “Tengo un sueño” de Martir Luther King”. Así, el 23 de marzo a su llegada a Lomas Taurinas, una colonia tijuanense de 15 mil personas, ya lo esperaba un tumulto y cero presencia policiaca. Luego de hablarle a la comunidad, bajó del estrado y al caminar por entre la gente recibió dos disparos.

 Fue declarado muerto momentos más tarde. El gobierno anunció que se trataba de un asesino solitario, Mario Aburto, quien está encarcelado. 

¿Con qué te quedas de ‘Colosio: Historia de un Crimen?, se le preguntó a Jiménez: “Me deja satisfacción como actor el haberle dado vida al señor Colosio, de conocer un poquito más del tema, ha sido la oportunidad, hasta ahora, más grande de mi carrera”.

Originario de Zaragoza, Coahuila, Jiménez estudió dirección de teatro y actuación en San Marcos, Texas, y buscó oportunidades en México, “yo no estaba relacionado con el medio, no conocía a nadie, entonces desde que comencé mi carrera hasta ahora son 14 años y hace apenas dos años que tuve la oportunidad de trabajar en México”, agregó.

 

Antes de esto, Jiménez, interesado además en la dirección, filmó un proyecto en tierras coahuilenses llamado “Hermoso Silencio”, además el año pasado trabajó con Guillermo Arriaga en un cortometraje que se grabó en Zaragoza, se trata del cuarto proyecto que aporta para “que se vaya a la región”. En ese sentido, Jiménez se dice encantado por grabar en Coahuila, “yo lucho por eso, para que se abran más posibilidades de trabajo allá, qué mejor que en mi tierra”, se sinceró.

De 18 proyectos de cine, y seis series de televisión, en México apenas está trabajando Jiménez. Su camino por la actuación y dirección comenzó en producciones estadounidenses. “Quise venir a tocar base (México) porque creo que hay muchos proyectos interesantes, y también mucho talento”, se sinceró.

Sobre los proyectos en los que participa y que se estrenarían este año, Jiménez nos contó sobre la cinta de Jesús Torres Torres que se llama “Nadie Sabrá Nunca”, la cual llegaría a Netflix en mayo, y tendría además proyecciones de cine. Por otro lado, hay otra película que hizo con Andrés Clariond, director de Monterrey, y que arrancará festivales este año, pero aún no tiene título, “tan pronto sepa estaré encantado de pasarles la noticia”, dijo el coahuilense. “Hay otro proyecto, ‘Polvo Viento’, una película que terminé en diciembre que esperemos este año arranque en festivales, también de un director mexicano, de Tijuana”, agregó.