Colabora Instituto Nacional de Psiquiatría con el Estado de Coahuila para prevenir suicidio
21 Mayo 2018
Usted está aquí
Colabora Instituto Nacional de Psiquiatría con el Estado de Coahuila para prevenir suicidio
Foto: Cortesía
Comentarios
María Elena Medina Mora, directora de la institución, llama a descriminalizar esta acción y reconocerlo como enfermedad mental
El Instituto Nacional de Psiquiatría, a través de su directora María Elena Medina Mora, participó en la Tercera Mesa Interinstitucional de Prevención del Suicidio que convoca el Gobierno del Estado, en donde llamó a descriminalizar el suicidio y considerar los comportamientos que acercan a éste como una enfermedad mental.
En este evento, la experta expuso que el objetivo de llegar a los jóvenes es que se pueda hablar del suicidio, así como de la depresión, los sentimientos y sus emociones, para así evitarlo.
Foto: Cortesía
Tan sólo en lo que va del año se han contabilizado 38 suicidios en la Región Sureste.
Medina Mora participó en una Conferencia Magistral dirigida a 800 personas, entre autoridades, profesionales en el área y jóvenes, intitulada “Abrazando la Vida”, en que se plantean una serie de valores y herramientas necesarias para que quien tenga ideas de suicidio busque nuevas alternativas de solución.
Foto: Cortesía
“Para el Gobierno de Coahuila es una prioridad tratar el tema de salud mental, especialmente el suicidio; por lo que se encomendó a Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, a realizar los esfuerzos tendientes a contrarrestar y minimizar esta problemática”, dijo el Gobierno del Estado en un boletín de prensa.
Esta es la tercera mesa que organizan en donde se da seguimiento a las acciones establecidas en el programa estatal que contempla cuatro ejes importantes dentro del trabajo de prevención de esta problemática: fortalecer el núcleo familiar; unificar criterios en la detección oportuna y en el manejo de pacientes con ideas suicidas; el combate a la drogadicción o el alcohol; y la capacitación a promotores de la salud.