Usted está aquí
Coahuila y Texas estrechan lazos y van por fin común
Los gobiernos de Coahuila y Texas formalizaron un convenio de colaboración, mediante el cual se inicia una nueva relación en temas estratégicos como seguridad, comercio, energía y educación; la firma se realizó en el Palacio de Gobierno de Saltillo, entre el gobernador Miguel Riquelme y el secretario de Estado de Texas, Rolando B. Pablos.
Previo a la firma, Héctor de Hoyos, director del Complejo General Motors de Ramos Arizpe expuso la magnitud de las transacciones comerciales entre ambos estados y países, en tanto que Salvador Hernández, rector de la UAdeC, habló de los acuerdos que ya existen entre universidades de ambas entidades.
La alcaldesa de Piedras Negras, Sonia Villarreal tocó el tema migratorio y José María Fraustro, secretario de Gobierno, hizo un balance de las acciones de seguridad.
UN ESTADO QUE ATRAE
“Toda la inversión que estamos viendo, es porque Coahuila es atractivo. Para nosotros Coahuila es atractivo, para nuestra iniciativa privada, Coahuila es atractivo”, dijo en su intervención Rolando B. Pablos, nacido en México y con diferentes cargos en las administraciones estatales en Texas.
Pablos dijo que a Texas le interesa el Port to Plains, que es la vía que comunica al Pacífico mexicano con Canadá, pasando por los Estados Unidos. En el caso de Coahuila el Port to Plains es la parte de la nueva carretera San Pedro-Cuatro Ciénegas para tener una vía segura y rápida.
El Secretario de Estado se comprometió a dar más oportunidad en convenios de educación e invitó al rector de la UAdeC, a Austin, para conocer lo que hacen y firmar nuevos acuerdos.
UNA NUEVA RELACIÓN
Por su parte el gobernador Riquelme Solís hizo énfasis en la nueva relación y la firma del acuerdo, lo cual no sucedía desde hace tiempo, además que habló sobre la baja en todos los delitos en general en Coahuila.
Dijo que hay tareas pendientes y la colaboración con Texas será importante en protocolos de seguridad en la zona fronteriza, apoyo en personas desaparecidas y deportadas.
Otros retos de la agenda binacional son la lucha sin tregua contra la violencia en todas sus manifestaciones, la conservación del medio ambiente, impulso al desarrollo sustentable y aprovechamiento de los recursos naturales.