Coahuila y el DF, los Estados que más ingresos salariales perciben; el menos, Chiapas

Usted está aquí

Coahuila y el DF, los Estados que más ingresos salariales perciben; el menos, Chiapas

Archivo
Existe una gran brecha en el salario percibido entre los Estados de la República.

MÉXICO.- Los habitantes de Chiapas son los que menos ingresos perciben comparados con los del DF, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Baja California y Baja California Sur, con más de 8 mil dólares de poder de compra.

Lo anterior al reporte “Midiendo el bienestar de los Estados mexicanos”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El documento mide la brecha salarial que hay en todo el País y da cuenta de la desigualdad que existe en las Entidades de México.

Según con estos indicadores, existe una gran brecha en el salario percibido entre los Estados de la República. Por ejemplo, entre el Distrito Federal (Entidad con mayor ingreso) y Chiapas (Entidad con menor ingreso), la diferencia rebasa los 7 mil dólares (a precio constante de 2010). 

Mientras que el Distrito Federal tiene una Paridad de Poder de Compra (PPC) de 10 mil 922, en Chiapas sólo se tienen 3 mil 683 dólares.

Dentro de los elementos que se evaluaron para elaborar este diagnóstico están la vivienda, los ingresos, empleo, seguridad, educación, accesibilidad a los servicios, medio ambiente, salud, compromiso cívico y gobernanza, entre otros.

De igual manera Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Veracruz mantienen la menor cantidad de PPC, la cual no rebasa los 5 mil dólares.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel promedio de la satisfacción de vida de los mexicanos es de 8, el Distrito Federal se coloca como la Entidad con mayor nivel de satisfacción (8.4), seguido de Chiapas (a pesar de tener deficiencias en otros rubros), Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo con 8.3.

Gracias a la base de datos elaborada por la OCDE, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía elaboró un sitio web con toda la información recabada. Aquí se puede revisar toda la información: http://www3.inegi.org.mx/app/bienestar/. 

ENTÉRESE
> Dentro de los elementos que se evaluaron para elaborar el diagnóstico están:
> Vivienda
> Ingresos
> Empleo
> Seguridad
> Educación
> Accesibilidad a los servicios
> Medio ambiente
> Salud
> Compromiso cívico 
> Gobernanza