Usted está aquí
Coahuila, tercer lugar en producción de uva
Saltillo.- En los últimos 5 años, la superficie de cultivo de la vid en Coahuila ha crecido en 100 por ciento, al pasar de 300 hectáreas, a poco más de 600, en donde se producen 5 millones de botellas de vino al año, destacó Alfio Vega de la Peña.
El Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila dijo que los vinos de mesa coahuilense han sostenido una tendencia de posicionamiento positiva.
“Esto llevó a duplicar la producción en los últimos cinco años y a la instalación de nuevas empresas vitivinícolas en diferentes municipios del Estado, además de los tradicionales Parras y Cuatro Ciénegas”, señaló.
El funcionario estatal manifestó que el crecimiento de esta industria en Coahuila ha ido tal que ahora la entidad ocupa la tercera posición en producción a nivel nacional, con los 5 millones de botellas para consumo nacional y exportación.
“Las expectativas son optimistas con un crecimiento sostenido del mercado, tan es así que hace 5 o 6 años sólo se contaba con 5 empresas productoras y ahora hay 20 en diversos municipios, aparte de Parras de la Fuente y Cuatro Ciénegas”, destacó.
Otros lugares donde también se ha empezado a producir el vino de mesa son Saltillo, Arteaga, San Buenaventura, Ramos Arizpe, Torreón, Piedras Negras, Hidalgo y Guerrero.
“En algunos municipios se han instalado empresas que buscan consolidarse en el mercado, para lo cual el Gobierno del Estado apoya con paquetes tecnológicos, asesoría técnica, planta, maquinaria y programas de sanidad.
“La industria vitivinícola tiene un gran desarrollo en nuestro estado y estamos apoyando a los productores para que se posicionen en el mercado”, aseveró el funcionario estatal.
Así en resumen, Vega de la Peña destacó el crecimiento de la industria vitivinícola en Coahuila, como lo refleja la instalación de 15 empresas en años recientes y el hecho de que prácticamente se duplicaron las hectáreas con uva destinadas a la elaboración de vinos de calidad.