Coahuila tendrá educación de primera... hasta el 2040: Secretario de Educación

Usted está aquí

Coahuila tendrá educación de primera... hasta el 2040: Secretario de Educación

Foto: Vanguardia/Cortesía
“Coahuila es el cuarto estado a nivel nacional en nivel de escolaridad, nos gustaría estar en primer lugar”

La Secretaria de Educación Publica de Coahuila planea colocar al estado entre los primeros 15 lugares de calidad educativa de acuerdo a los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pero para el año 2040.

Así lo afirmó ante diputados del Congreso del Estado de Coahuila, el secretario de Educación Higinio Gonzales Calderon, al comparecer sobre las actividades de la dependencia estatal, en su primer año de funciones dentro de la administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solis.

En su discurso, el cual fue favorecido por los legisladores locales, destacó una serie de estrategias que se han iniciado para mejorar el nivel de la educación que se encuentra en la por arriba de la media nacional y estas se han encabezado por políticas públicas sustentadas en planeacion de largo plazo.

Para llevar a cabo esta visión de 22 años se determinaron cinco líneas estrategias, el equipamiento a la infraestructura de alta calidad, asegurar los índices de aprendizaje, contar con personal completamente competitivo a nivel nacional, generar ambientes de colaboración y corresponsabilidad con los padres de familia y consolidar el liderazgo de los directores y los docentes.

Foto: Vanguardia/Cortesía

Destacó que la SEDU atiende actualmente 1 millón 56 mil 381 estudiantes en 6 mil 562 escuelas y con 52 mil 630 personas atienden a todos los niveles.

“Coahuila es el cuarto estado a nivel nacional en nivel de escolaridad, nos gustaría estar en primer lugar”. 

Dijo se tiene una estrategia integradora que involucra a toda la sociedad la cual genera un contexto educativo que impulse el compromiso y participación de la estructura educativa, de los padres de familia y los tres niveles de gobierno aunado a la sociedad civil, con esto se podrá posicionar a Coahuila en los primeros lugares a nivel nacional.

Reconoció que en bachillerato es donde se tiene mayor problemática de deserción al registrar un 14.2 de deserción anual, una estadística con registro por debajo de la media nacional que se está estudiando para evitarlo. 

Foto: Vanguardia/Cortesía