Coahuila, sexta entidad con menos ‘ninis’ en programa de AMLO; con solo dos mil 95 jóvenes

Usted está aquí

Coahuila, sexta entidad con menos ‘ninis’ en programa de AMLO; con solo dos mil 95 jóvenes

Archivo
El programa enfocado a personas que ni estudian ni trabajan cumplió cuatro meses de operación con una disparidad significativa de participación en las entidades

El estado de Coahuila es el sexto del País con menor número de aprendices en capacitación dentro de “Jóvenes construyendo el futuro”, con solo dos mil 95, de acuerdo con información presentada por la Secretaría del Trabajo federal.

El programa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, enfocado a personas que ni estudian ni trabajan (conocimos popularmente como “ninis”) entre 18 y 29 años, cumplió cuatro meses de operación con una disparidad significativa de participación en las entidades.

Mientras en Chiapas ya suma a más de 81 mil jóvenes, en Tabasco rebasa los 57 mil y en Veracruz prácticamente alcanza los 50 mil, en Baja Californa, Baja California Sur y Aguascalientes la cifra no llega a los dos mil.

Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, expuso en la conferencia matutina del Presidente que a nivel nacional han sido vinculados al programa más de medio millón de personas (505 mil 524 al cierre de la edición, de acuerdo con la página oficial de “Jóvenes construyendo el futuro”).

Entrevistado por VANGUARDIA MX previamente, Miguel Monroy, director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Región Sureste, señaló que el programa tendrá más éxito en los estados con menor desarrollo industrial.

Y es que, según expuso, en el caso de Saltillo los jóvenes van a preferir el sueldo de una de las 11 mil vacantes que se ofrecen en la zona, antes de inscribirse como aprendices (donde reciben $3,600 mensuales).