Usted está aquí
Coahuila, séptimo con más llegada de migrantes
Coahuila ocupa el séptimo lugar en los estados que más han aumentado su población debido a que la migración aumentó un 1.8 por ciento, superado por el vecino Nuevo León que ganó un 2.1 por ciento de pobladores.
La lista revelada por el INEGI está encabezada por Baja California y Quintana Roo con un 5.9 y 5.2 por ciento, respectivamente.
La estadística arroja el Saldo Neto Migratorio (SNM), que indica el porcentaje de ganancia o pérdida de población de 5 años y más de cada una de las entidades federativas y se puede visualizar cambios sustantivos a lo largo del tiempo.
Coahuila queda dentro de loa 10 estados con más aumento de población por esta causa, es decir que llegaron más de 53 mil personas (con base a una población de 2 millones 954 mil 915 registrada por el INEGI en 2015) y se prevee que esta cifra aumente drásticamente en los siguientes resultados a causa de las caravanas migrantes registradas a principios de año.
El análisis publicado por el Día Mundial de la Población, que este año cumple 30 años de conmemorarse, indica que en 2018, Baja California Sur y Quintana Roo fueron las entidades con mayor atracción de población mientras que Guerrero y la Ciudad de México tuvieron el mayor porcentaje de pérdida de población.
SIGUEN EN BUSCA DEL SUEÑO AMERICANO
Las entidades con mayor expulsión de personas en 2018 son Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México, representando en conjunto 30.6% del total de emigrantes internacionales. Por otro lado se encuentran Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, que solo concentran 1.7 por ciento.
Según la información de Instituto Nacional de Estadística y Geografía “el fenómeno de la emigración internacional de mexicanos es mayormente masculino: 70 de cada 100 emigrantes son hombres. Por edad, 49.9% son jóvenes de 15 a 29 años y 39.6% tienen de 30 a 59 años, es decir, la mayor parte está en edades activas”.
Además se indica que el 84.8 por ciento de ellos decide buscar una mejor oportunidad en Estados Unidos, las siguientes opciones relevantes son Canadá (4%) y España (2.2%), el resto se dirige a otras naciones. En estos casos, 81 de cada 100 hombres busca una oportunidad laboral y aunque también es una de las opciones más fuertes de las mujeres (34.5%) es casi igual el número de mujeres que deciden salir del país para reunirse con familiares (33.2%).
53 mil migrantes, han llegado a la entidad.