Usted está aquí
Coahuila: segundo lugar en delitos de narcomenudeo
De acuerdo con la información delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por segundo año, Coahuila ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo.
Los datos que se recaban desde las fiscalías generales de los Estados, indican que entre enero y noviembre de este año, fueron iniciadas un total de nueve mil 190 carpetas de investigación por este delito.
Los datos indican, que Coahuila concentra el 13 por ciento del total de las carpetas de investigación que fueron iniciadas en todo el país, donde hasta ahora se han reportado 70 mil 31 carpetas entre las 32 entidades.
En la información del Secretariado Ejecutivo, la entidad donde se han concentrado mayor número de carpetas de investigación por este delito, es Guanajuato cuya Fiscalía ha iniciado en lo que va del año un total de 13 mil 337 indagatorias, después está Coahuila y en el siguiente lugar se encuentra Baja California con ocho mil 861 carpetas.
CON ALTA INCIDENCIA
En ese sentido, los datos infieren que Monclova es el municipio de Coahuila con mayor tasa de incidencia con 612 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil personas.
Después, se encuentran Piedras Negras con 588 carpetas iniciadas por cada 100 mil personas, luego Acuña con 504, después está Frontera con 484, luego está Saltillo con 246 y Torreón con 233.
En términos absolutos, los datos del SESNSP indican que el municipio donde más incidencia de este delito se ha registrado, ha sido en Saltillo con mil 990 carpetas, luego está Torreón con mil 588, después está Monclova con mil 416, Piedras Negras con 962, y Acuña con 746.
SE DISPARAN LOS CASOS
Sin embargo, de acuerdo con el informe recientemente presentado por la organización México Evalúa, el incremento desmedido de esta incidencia delictiva que ha crecido en 250 por ciento del 2018 a 2019 y en este año ya se rebasó por mil incidencias a todo el año anterior, es preocupante dado que las organizaciones civiles de la entidad han detectado que este delito puede ser utilizado por la Fiscalía para iniciar investigaciones por otro tipo de delitos.
EL DATO
> Este año, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, ha emitido al menos cinco recomendaciones donde se ha acreditado que policías del Estado sembraron drogas a ciudadanos para imponerles delitos.