Usted está aquí
Coahuila, segundo en producción de leche, a nivel nacional
En 2018, en Coahuila se produjeron casi mil 400 millones de litros de leche, lo que se tradujo en un valor de producción de 6 mil 579 millones de pesos. En ambos rubros, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional, solo por debajo de Jalisco.
El reporte “Situación de la ganadería lechera en México”, elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, de la Cámara de Diputados, realiza una comparación de la producción lechera entre 2000 y 2018 en todos los estados del país.
Como uno de los estados de referencia a nivel nacional, en 2000 Coahuila produjo 863 millones de litros de leche, pero en 2018 la cifra subió hasta los mil 397 millones de litros, lo que representa un 11.49 por ciento de los 12 mil 169 que se produjeron en todo el país. Es el segundo Estado con mayor producción.
“En 2000, los principales estados productores fueron Jalisco, Durango, Coahuila, Chihuahua, Veracruz y Guanajuato; en 2018 se presentó el mismo patrón, cambiando únicamente de posición (representando el 58.5% del total)”, concluye el documento.
Por otro lado, la producción de leche en Coahuila tuvo un valor de 6 mil 579 millones de pesos, un 12.13 por ciento de los 54 mil 252 millones de pesos de la producción de todo el país. La cifra es mayor al valor de producción del 2000 en la entidad, que fue de 4 mil 103 millones de pesos.
“Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua y Guanajuato presentaron un crecimiento por arriba del nacional”.
Finalmente, en el rubro de inventario ganadero lechero, Coahuila pasó de ser segundo lugar a nivel nacional en 2000 al cuarto sitio en 2018. Aunque pasó de 214 mil a 240 mil cabezas, cayó 2 lugares en el ranking nacional.
“La producción de leche en México aún es insuficiente para satisfacer la demanda nacional. La industria procesadora de lácteos utiliza la leche fluida para elaborar sus productos, y demanda una proporción importante de la producción, razón por la cual se requiere recurrir a las importaciones de leche en polvo”, concluye el estudio.