Coahuila, líder en menor informalidad… y en top 5 por desocupación: INEGI

Usted está aquí

Coahuila, líder en menor informalidad… y en top 5 por desocupación: INEGI

FotoS: Especial
Mientras que la entidad fue de las que registró una de las mayores tasas de desocupación, también fue de los que tiene menos informales

En el primer trimestre del año Coahuila registró una Tasa de Desocupación de 4.2% que fue la quinta más alta en el país; en contraparte, su Tasa de Informalidad Laboral fue la más baja a nivel nacional.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al primer trimestre de 2019 (1T19), en Coahuila se contaba con una Población Ocupada de un millón 313 mil 037 personas y una Población Desocupada de 57 mil 858 personas.

La Tasa de Participación, respecto a la población en edad de trabajar, fue de 59.6%, mientras que la Tasa de Desocupación de 4.2% fue superada solo por Tabasco que registró 7.6%, Ciudad de México con 4.7%, Durango con 4.6% y Estado de México con 4.3%, mientras que Sonora registró el mismo porcentaje que Coahuila.

…Y LÍDER EN MENOS  INFORMALIDAD

En el caso de la Tasa de Informalidad Laboral, en Coahuila fue de 33.6% y se ubicó como la más baja en el país, mientras que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue de 19.1%, y fue la sexta más baja, solo superada por Chihuahua con 16.4%, Baja California Sur con 16.9%, Colima con 17.6%, Baja California con  18.4% y Sonora con 18.9%.

VA ENTRE ‘VERDE’ Y ‘AMARILLO’

En el Semáforo Económico del think tank ‘México, ¿cómo vamos?’, en los tres indicadores que tiene actualizados al 1T19, ubica a Coahuila en Empleos Formales Generales Acumulados en Semáforo Verde con ocho mil 531 empleos (la meta era crear siete mil 500 empleos acumulados al 1T19).

En el indicador de Pobreza Laboral ubicó a la Entidad en Semáforo Amarillo, toda vez que pasó de 28.0% en el 1T18 a 28.1% en el mismo periodo de 2019, cuando la meta es reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Finalmente, en el indicador de Informalidad, Coahuila tiene una Semáforo Verde al pasar de 34.9% en el 1T18 a 32.7% en el 1T19, aquí indica la meta es reducir los trabajadores informales.

El empleo en números al 1T 2019

Estas son las entidades que destacaron en estos dos rubros, según los datos de Inegi:

Los 5 con la mayor tasa de desocupación

1.- Tabasco  7.6%,

2.- CDMX 4.7%

3.- Durango  4.6%

4.- Edomex 4.3%

5.- Coahuila 4.2%

…Y los 5 con menos informalidad

1.- COAHUILA 33.6%

2.- BC  37.6

3.- Chihuahua  37.8

4.- Nuevo León 37.9

5.- BCS 38.2

Coahuila contra Coahuila

Estos son los datos en materia laboral que se registran en el primer trimestre de los últimos dos años:

                                                 1T18                1T19

 Población Ocupada             1,314,802          1,313,037

 Población Desocupada          55,548                57,858

 T. de Desocupación            4.1%                        4.2%

 T. de Informalidad Laboral 36.1%                     33.6%

 T. de Ocupación en el Sector Informal 21.0% 19.1%

…Y Saltillo registra menos desempleo que La Laguna

En el primer trimestre del año, en Saltillo se generó una Tasa de Desocupación de 4.1% y una Población Desocupada de 16 mil 275 personas, índices menores a los registrados en La Laguna, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo del Inegi.

La ocupación en las áreas metropolitanas indica que en Saltillo la población ocupada fue de 377 mil 117 personas y las Tasas de Participación de 61.5%, de Ocupación Parcial y Desocupación de 7.6%. Mientras que la Tasa de Informalidad Laboral fue de 26.4% y se ubicó como la más baja entre las 32 ciudades.

En el caso de Torreón, englobado en La Laguna, que considera a localidades de Coahuila y Durango, la Población Ocupada fue de 509,929 personas y la Población Desocupada de 25,307, mientras que la Tasa de Participación fue de 62.6% y la Tasa de Desocupación de 4.7%.

Frente a frente

Así fueron los indicadores registrados en las dos principales regiones de la entidad:

                                                           SALTILLO            LA LAGUNA

 Población Ocupada                                377,117             509,929          

 Población  Desocupada                       16,275                   25,307

 T. de Desocupación                                4.1%                    4.7%

 T. de Informalidad Laboral                    26.4%                     40%

 T. de Ocupación en el Sector Informal   17.0%                   21.8%