Usted está aquí
Coahuila fortalece su competitividad con mejores aeropuertos
Para el Gobernador del Estado, la infraestructura de comunicaciones representa alta prioridad, por lo que en materia de transportación aérea consolidó la modernización y rehabilitación de los Aeropuertos Internacionales “General Eulalio Gutiérrez Ortiz”, de Piedras Negras, y “Plan de Guadalupe”, de Ramos Arizpe, donde se aplicó una inversión global de 159 millones de pesos, con el respaldo del Gobierno de la República y los ayuntamientos correspondientes.
Los trabajos, ya concluidos, fortalecen los servicios que proporcionan diariamente a viajeros, de negocios o de placer, tanto de los sectores público como privado, ya que su diaria operatividad incide en el desarrollo económico de las regiones Norte y Sureste, respectivamente.
Con múltiples destinos, tanto a la Ciudad de México como a algunas localidades de la Unión Americana, ambos aeropuertos facilitan los traslados de pasajeros que ordinariamente utilizan las aeronaves para su transportación rápida y segura.
El apoyo del Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como con el respaldo de las autoridades municipales de Ramos Arizpe, Piedras Negras y Nava –en esta ciudad se ubica la terminal nigropetense–, fue posible ejecutar acciones que además de ampliar sus instalaciones, permiten ofrecer servicios de alta calidad a cientos de usuarios.
En este contexto, es preciso recordar que para potenciales inversionistas, nacionales o extranjeros, uno de los principales rubros que toman a consideración al momento de decidir el sitio donde fundarán nuevas empresas o industrias, es precisamente la infraestructura de comunicaciones, como aeropuertos o redes carreteras.
De esta manera, a iniciativa del Gobernador del Estado, se trabajó en la remodelación y ampliación de la terminal aérea “General Eulalio Gutiérrez Ortiz” de Piedras Negras-Nava, donde se invirtieron 42 millones de pesos.
Durante la ceremonia inaugural, el Mandatario coahuilense evocó la memoria del prestigiado militar coahuilense, que nació en Ramo Arizpe, y llegó a ser Presidente de la República, además de precursor de los derechos sociales que dictó las leyes laborales para México.
La terminal aérea cuenta con gran demanda entre los usuarios de la región, ya que en los últimos 3 años pasó de un vuelo semanal a 1 diario, y el número de pasajeros creció 94 por ciento.
Aumentó su capacidad 300 por ciento; ahora cuenta con mejores instalaciones, con centro de negocios, sala de juntas y oficinas administrativas; se recarpeteó la pista 12/30, la calle de rodaje y plataforma para garantizar operaciones más seguras y eficientes. La vida útil de la infraestructura está asegurada para 2 décadas más.
De la inversión total, se destinaron 23 millones de pesos a la modernización del edificio principal de la terminal aérea, mientras que otros 15 se aplicaron a la rehabilitación de la pista y otros 4 en la calle de rodaje y la plataforma.
‘AEROPUERTO PLAN DE GUADALUPE’
Por lo que respecta a la rehabilitación del Aeropuerto Internacional “Plan de Guadalupe”, de Ramos Arizpe, a iniciativa del Gobernador del Estado y con el apoyo del Gobierno de la República, se erogaron 117 millones de pesos en la construcción de la calle de rodaje paralela a la pista de aterrizaje.
Además, se acondicionaron dos calles de interconexión denominada “Hotel” e “India”, que permitirán agilizar el flujo de aeronaves en operaciones de aterrizaje-despegue, ampliando con ello la capacidad de la terminal aérea.
En este sentido, se recordó que en este Aeropuerto se rehabilitó la Pista 17/35, con erogación de 30 millones de pesos de la inversión total, lo que permite prolongar su vida útil para los próximos 10 años.
Entre las características de los trabajos que se realizaron en el “Plan de Guadalupe”, es que la obra fue de 40 metros de ancho y una longitud de mil 910 metros; aumentará en un 300 por ciento la capacidad operativa de la terminal, e incrementará de 37 mil 230 a 131 mil 400 sus operaciones anuales.
Paralelamente, bajará el tiempo de espera de las aeronaves de 7 a 2 minutos; el ahorro anual en este rubro será de mil 400 horas.
Asimismo, el Gobierno del Estado avanza en el proyecto de ampliación de las instalaciones de la Terminal Aérea de Ramos Arizpe, que constará de una planta alta, donde funcionará la Sala “B”, dos elevadores, escaleras eléctricas y túneles que utilizará el pasaje para abordar o descender de las aeronaves.
Servicios. El apoyo de las autoridades hizo posible ejecutar acciones en los aeropuertos que permiten ofrecer servicios de alta calidad a los de usuarios.