Usted está aquí
Coahuila, el octavo con más empleo
Javier Mariscal
Con la creación de 6 mil 416 empleos formales durante octubre pasado en Coahuila, esta entidad se coloca en ese mes como la octava con mayor repunte de colocaciones a nivel nacional, según datos del IMSS dados a conocer ayer martes.
De este modo, conforme a la estadística oficial, el total de empleo formal acumulado en los primeros 10 meses de 2015 en esta entidad asciende a 40 mil 592 colocaciones registradas ante el IMSS, cifra que también ubica a Coahuila en la octava posición nacional entre los estados con mayor avance anual a este respecto.
Tomando en cuenta lo anterior y partiendo del dato de empleo que la actual administración coahuilense “recibió” del Gobierno anterior al cierre de noviembde de 2011, la cifra sexenal asciende, hasta el momento, a 109 mil 102 nuevos empleos formales en la entidad.
A la par, teniendo en cuenta que la generación de empleo formal en los dos sexenios anteriores fue literalmente raquítica, esos 109 mil empleos representan un repunte histórico notable.
Además, dado que el actual gobierno de Rubén Moreira se había planteado como meta sexenal la creación de al menos 100 mil empleos formales, al haberla rebasado a mitad de sexenio, la autoridad decidió replantear su expectativa, imponiéndose una nueva meta de 50 mil empleos formales más para totalizar 150 mil al concluir los seis años.
Cabe aclarar que, vía comunicados de prensa, el Gobierno Estatal difunde haber impulsado la creación de 117 mil 658 empleos hasta ahora, pero es debido a que en este recuento no contabilizan la pérdida de casi 9 mil puestos registrada en diciembre de 2011, que es su primer mes en funciones, pues sólo recuenta desde los creados o perdidos a partir de enero de 2012.
A nivel nacional
De igual modo, a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que la creación de empleo durante el mes de octubre pasado ayudó a rebasa la barrera de los 18 millones de empleos formales, llegando a los 18 millones 055 mil 468.
No obstante, aunque se crearon 146 mil 479 puestos en octubre, la cifra es inferior en 25 mil 655 puestos al aumento histórico reportado en octubre de 2014, donde se registraron 172 mil 134 plazas.
“Por tipo de empleo, durante este mes de octubre destaca la creación de plazas permanentes con 116,664 empleos, siendo el segundo mayor incremento reportado desde que se tiene registro considerando mismo mes, solo por debajo del aumento histórico de octubre del año pasado” que fue de 123,955 plazas, indica el comunicado.
Recuentos...
Según la estadística del IMSS, las entidades que más empleo crearon en octubre pasado fueron:
1) DF 22,971
2) Jalisco 12,737
3) Edomex 12,404
4) Sinaloa 9,237
5) NL 8,528
6) Chihuahua 7,527
7) Sonora 6,790
8) Coahuila 6,416
De igual modo, contabilizando el acumulado anual en los primeros 10 meses de 2015, las entidades que más empleo han creado son:
1) DF 143,806
2) NL 85,744
3) Edomex 80,101
4) Jalisco 67,107
5) BCN 56,965
6) Chihuahua 55,209
7) Guanajuato 45,391
8) Coahuila 40,592
Fuente: Vanguardia, con datos del IMSS.