Coahuila, de los estados con más desapariciones

Usted está aquí

Coahuila, de los estados con más desapariciones

ESPECIAL
Informe da cuenta además de los hallazgos de fosas clandestinas

Durante la presentación del Informe de Fosas Clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas presentado por la Secretaría Gobernación, Coahuila figura como una de las siete entidades que han tenido mayor número de desapariciones a nivel histórico, y una de las que han tenido mayores hallazgos en fosas clandestinas.

De acuerdo con los datos presentados por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas y la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, a nivel nacional han sido reconocidos más de 61 mil desapariciones de los años 60 a la fecha, de las cuales el 97 por ciento fueron desaparecidas del 2006 al 2019.

En el informe, la comisionada detalló que del 1 de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del 2019, el país ha tenido un total de cinco mil 184 registros de personas desaparecidas o no localizadas de las cuales 77 son de Coahuila, y quienes hasta hoy no han sido localizadas.

Por otro lado, la información también fue ampliada a los trabajos de exhumación de hallazgo de fosas clandestinas a nivel nacional, donde la autoridad reportó que en total, a nivel histórico, en el país se ha hecho el hallazgo de tres mil 631 fosas clandestinas donde han encontrado de forma efectiva restos óseos humanos sepultados.

Y CRECEN LAS CIFRAS

En ese panorama, la información detallada indica que de la última suma oficial que se había dado a conocer en 2017 con el hallazgo de 87 fosas clandestinas en la entidad, hoy ya suman 115 en las que se pretende recuperar cientos de miles de restos óseos humanos para su identificación; sin embargo, no fue publicada la cantidad de material biológico que fue recuperada en los trabajos que se han realizado en la entidad.

En los últimos detalles que fueron dados a conocer sobre el panorama estatal, la Comisión de Búsqueda a través de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer el 13 de mayo de 2019 que en los trabajos realizados desde que entró la administración federal actual, habían sido recuperados por lo menos 33 kilogramos de restos óseos humanos.