Coahuila da sus propuestas para mejor educación

Usted está aquí

Coahuila da sus propuestas para mejor educación

Foto: Marco Medina
Aún faltan alrededor de cuatro foros para sacar las conclusiones en general, el de ayer fue el Vigésimo Octavo realizado por el equipo de López Obrador.

En busca de crear un nuevo modelo educativo que mejore la educación de México, se realizó el Foro de Consulta Estatal Participativa “Educación para el Bienestar”.

El campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila fue la sede del acto que se ha implementado en otros estados.

A las 10:30 horas las autoridades encabezadas por Jorge Jiménez, representante de Esteban Moctezuma —futuro Secretario de Educación—iniciaron las ponencias de alumnos, maestros, directivos, representante sindicales, rectores y miembros de la sociedad civil.

Estuvieron, el secretario de Educación en Coahuila, Higinio Gonzales y el rector de la UAdeC Salvador Hernández, entre otras figuras.

LOS TEMAS A FONDO

El foro se basó en cuatro fases, el diálogo educativo, aplicación de una encuesta electrónica a los asistentes, ponencias (definidas y sorteadas) y la conclusión del diálogo.

El objetivo es destacar las necesidades y propuestas que se tienen en Coahuila para reforzar el Sistema de Educación Nacional.

Hernández Vélez dio el mensaje de bienvenida y dijo que el foro es una invitación para los mexicanos construyan la gobernanza educativa. Por su parte, el Secretario de Educación de Coahuila dijo que para el gobernador Miguel Riquelme es un privilegio que en esta oportunidad los maestros de Coahuila puedan expresar sus inquietudes y propuestas.

LO QUE SIGUE

Reyes Flores Hurtado, delegado del Gobierno federal en Coahuila, dijo que el equipo del presidente electo sacará las propuestas más importantes y después de esto se hará un ejercicio con un grupo plural para hacer una reforma que le apueste a consolidar y avanzar en el Sistema Educativo Nacional.