Usted está aquí
Desmiente Clúster de Energía al Presidente López Obrador
Saltillo, Coah.- Mientras el presidente, Andrés Manuel López Obrador decía en su conferencia matutina que México no contaba con un plan para extraer gas, el Clúster de Energía Coahuila lo desmintió, la política energética lleva un rumbo equivocado y el presidente debe asumir su responsabilidad.
El Clúster de Energía Coahuila que preside Rogelio Montemayor Seguy, dijo que sí había un plan para la extracción de gas y era el Plan Quinquenal 2015-2019 de licitaciones preveía la licitación de 128 bloques de exploración y extracción de hidrocarburos, incluidas áreas de yacimientos no convencionales ricos en gas natural, localizados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Este Gobierno suspendió las licitaciones y canceló las asociaciones de PEMEX con empresas privadas, lo que ha comprometido seriamente la producción futura de gas.
Asimismo, como parte de la Reforma Energética, en la Ronda Cero se asignaron a PEMEX los bloques con la mayor certidumbre en cuanto a la extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural, cuyo aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración.
Para el caso de Coahuila, PEMEX suscribió en 2018 un contrato de servicios por cinco años con una empresa privada, para la exploración y extracción de gas natural en el campo Olmos, municipio de Hidalgo. El Gobierno del Presidente López Obrador suspendió la ejecución de este contrato, lo que impidió la operación de pozos que en este momento estarían produciendo 117 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, en solo uno de los cuatro campos asignados a PEMEX en la región norte del estado.
Ni La refinería de Dos Bocas, ni la rehabilitación de las existentes, suplen la producción de gas. La función principal de estos complejos es la producción de gasolinas.
Por lo anterior reiteraron que la política energética de este gobierno lleva un rumbo equivocado, no asegura la soberanía energética del país. La producción de electricidad requiere básicamente de gas y de fuentes renovables de energía y para hacerlo no son necesarios recursos fiscales. Mientras no se corrija la política energética, México continuará padeciendo problemas de suministro eléctrico y seguramente enfrentará precios o subsidios de la electricidad más altos. Esto afectará directamente el bienestar de los hogares y la competitividad de las empresas.
“Y estas consecuencias, graves para el país, que afectan a todos los mexicanos, y aún más a los más pobres, Presidente, esta consecuencias, son de su exclusiva responsabilidad. Basta ya de culpar al pasado. Asuma su responsabilidad”.