Ciudadanos se dicen decepcionados por fallas en Plataforma Nacional de Transparencia
Usted está aquí
Ciudadanos se dicen decepcionados por fallas en Plataforma Nacional de Transparencia
Alrededor de 11 organizaciones de la sociedad civil y algunos ciudadanos enviaron una carta colectiva al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde expresaron su preocupación y decepción por el gran número de fallas que ha presentado la nueva Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En la misiva, las organizaciones hacen una serie de recomendaciones al INAI y externaron que también ven necesaria el establecimiento de un proceso de retroalimentación acerca de las etapas y la toma de decisiones sobre aspectos técnicos, funcionales y de diseño orientado a la ciudadanía con vistas a mejorar el producto presentado.
La carta está firmada por las organizaciones Borde Político, Ciudadanos por la Transparencia, Cívica Digital, Codeando México, Gobierno Fácil, MORLAN, Redes Quinto Poder IDEA, SocialTIC, SpaceshipLabs, Tomato Valley Entrepreneur y Virk: Visual Reporting Technologies.
Por su parte, en un comunicado el INAI manifestó que atenderá las recomendaciones que le hicieron y convocó a las organizaciones a una reunión para hablar del tema.
Los ciudadanos hicieron hincapié en cuatro áreas fundamentales que requiere mejorar la PNT: usabilidad, diseño, programación-arquitectura y funcionalidad.
La usabilidad se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar la herramienta, pero con la nueva plataforma, pudieron darse cuenta que la forma en que actualmente se despliega la información y funcionan sus elementos, obstaculizan el uso efectivo de la herramienta.
En cuanto al diseño, el sitio no se ve bien en dispositivos móviles. Tiene problemas de CSS (Cascade Style Sheet). No es visible la utilidad en la lectura y utilización de la plataforma que tienen elementos como el logotipo giratorio animado central.
En la programación-arquitectura, señalan que el buscador de “solicitudes contestadas” no permite la indexación por motores de búsqueda como Google, Bing, etcétera.
Además utilizan una especie de API (Application Programming Interface) que no permite el consumo de la información ni está debidamente documentado para su uso público. Sin el uso de una API no se puede realizar la descarga histórica de solicitudes de cualquier tipo.
Sobre las funcionalidades señalan que una buena forma de generar interés a la sección de solicitudes de acceso a la información es poniendo un panel de control o “dashboard”.
Comparaciones de cuáles entidades cumplen mejor y otros indicadores relativos a las solicitudes de información, entre otros puntos.
Tampoco existe alguna forma de saber si la información de la plataforma anterior se migró completa y en orden a este nuevo sistemas.
PROBLEMAS EN COAHUILA
Por si las inconveniencias de la nueva PNT no fueran pocas, VANGUARDIA informó que el 16 de mayo el Sistema de Transparencia en Coahuila sucumbió ante una supuesta falla eléctrica.
PIDEN MEJORAS…
- Usabilidad
- Diseño
- Programación-arquitectura
- Funcionalidad