“Ciudad Mural Piedras Negras”, atractivo para el turismo nacional e internacional

Usted está aquí

“Ciudad Mural Piedras Negras”, atractivo para el turismo nacional e internacional

Fotos: Josué Rodríguez
Salvador García, Director de Colectivo Tomate mencionó que este proyecto se nutre de confianza, no solo se trata de pintar murales, sino de abrir una puerta hacia una conexión real con la comunidad para que comparan sus historias

Piedras Negras, Coah. 09 de octubre. - Con la finalidad de fortalecer el ejido social, Ciudad Mural Piedras Negras, está a punto de concluir con el proyecto plasmado en 42 murales realizados por artistas plásticos locales, nacionales e internacionales, con el respaldo de Comex.

Ciudad Mural es la representación de las historias de la comunidad a través de 42 murales, en el que detrás de cada uno existen dos meses dos meses de trabajo mediante talleres comunitarios que acompañan a los integrantes del centro histórico de la Ciudad, al ser ellos mismos los encargados de recuperar los espacios, resignificar su entorno y generar un fuerte sentido de pertenencia.

Salvador García, Director de Colectivo Tomate mencionó que este proyecto se nutre de confianza, no solo se trata de pintar murales, sino de abrir una puerta hacia una conexión real con la comunidad para que comparan sus historias.

Menciono que los muralistas tuvieron la oportunidad de conocer los relatos de las familias, su riqueza cultural y las tradiciones de la “Puerta de México” como se le conoce a la zona centro de Piedras Negras, un lugar de movimiento y encuentro constante de personas de la zona.

Asi, los murales que se integrarán esa Ciudad Fronteriza, será consecuencia de la participación de los habitantes dispuestos a compartir sus recuerdos, asi como las historias de calles y edificios en donde se han escrito importantes episodios de la historia, como el Porfiriato y la Revolución Mexicana.

Por su parte el director del programa “Comex por un México Bien Hecho”, Gilberto Alcaraz, menciono que es un programa de impacto social con el que se han logrado recuperar mas de 200 mil meros cuadrados de espacios públicos gracias a la participación de las comunidades, artistas locales, nacionales e internacionales, beneficiando a cerca de tres millones medio de personas a lo largo de la República Mexicana.

“Por esta razón, hoy continuamos nuestra labor de embellecer y proteger la vida de los mexicanos, presentando el proyecto Ciudad Mural Piedras Negras que tiene la finalidad de generar cercanía e integración entre los habitantes de su comunidad a través de la transformación colectiva con la pina de murales, y asi fomentar el sentido de pertenencia entre las personas”, subrayó el ejecutivo de Comex.

En los próximos días, esas historias se verán reflejadas en las obras que identifican a sus habitantes.