Usted está aquí
Ciudad Acuña registra la inflación más elevada del país
CDMX.- De las seis regiones del País, la frontera norte registró el mayor incremento en los precios al consumidor en la 1ª quincena de abril, con 6.87%, de acuerdo con el INEGI.
Esta tasa anual significó el mayor aumento en los últimos 16 años, considerando sólo la variación de los primeros 15 días del cuarto mes.
Detrás de la frontera norte se ubicaron las regiones Centro-Norte (5.95%) y Noreste (5.56%), mientras el nivel más bajo fue para la región Noroeste (4.98%); a nivel nacional, los precios al consumidor ascendieron 5.62%.
Ante este panorama, el analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Kristobal Meléndez, mencionó que en la frontera norte hay productos que se elaboran con materia prima relacionada con la tecnología, misma que se consume de EU y que depende de un tipo de cambio que ha estado en niveles altos.
En el Noroeste, agregó, se genera una producción más fuerte de productos agrícolas, por lo que no es tan necesario el uso de tecnología; así, la inflación resulta menor.
En tanto, Domingo Ramos, especialista del Colegio de Economistas de Baja California, destacó que este crecimiento en los precios al consumidor sigue siendo por el tema de los incrementos en las cotizaciones de los combustibles, por lo que las tarifas de servicios de transporte incrementaron en la 1ª quincena de abril.
Expuso que la frontera norte fue la primera zona en donde se dio la apertura de la liberación de los precios de las gasolinas; sin embargo, en esta dinámica no han concurrido muchas empresas a ofrecer el combustible, por lo que la inflación se mantiene elevadas.
Pero tiene que ver con el tipo de cambio, ya que en la frontera norte la economía está dolarizada, entonces cualquier movimiento impacta en los bienes y servicios que se consumen, “este tipo de cambio se ha mantenido, pero ha estado alto y eso impacta en los precios”.
CIUDADES
En la 1ª quincena de abril del 2017, las ciudades que presentaron los niveles de inflación anual más altos fueron Ciudad Acuña, Coahuila (8.65%); Tepatitlán, Jalisco (8.20%); Tijuana, BC (7.13%); Matamoros, Tamaulipas (6.91%); Aguascalientes, Aguascalientes (6.82%); Mexicali, BC (6.48%); Querétaro, Querétaro (6.40%); Jacona, Michoacán (6.35%); Torreón, Coahuila (6.25%), y Chihuahua, Chihuahua (6.22%).
Y las tasas más bajas fueron para Huatabampo, Sonora (4.09%); Tehuantepec, Oaxaca (4.25%); San Andrés Tuxtla, Veracruz (4.28%); Tapachula, Chiapas (4.37%); Veracruz, Veracruz (4.62%); Tlaxcala, Tlaxcala (4.75%), y Chetumal, Q.Roo (4.79 por ciento).
OBJETO DE GASTO
El aguacate, transporte aéreo y gasolina Premium fueron los bienes que más ascendieron sus precios en las 6 regiones del País en los primeros 15 días de abril; por otro lado, la cebolla y el chile poblano mostraron cotizaciones a la baja.
Por ejemplo, en la frontera norte los productos con mayor variación fueron aguacate (97.58%), tomate verde (55.53%), gas doméstico natural (36.83%), transporte aéreo (34.59%), gasolina Magna (32.83%) y Premium (30.94%).
A DETALLE
Las ciudades que presentaron los niveles de inflación anual más altos:
CIUDAD ACUÑA, COAH. (8.65%)
Tepatitlán, Jalisco (8.20%)
Tijuana, Baja California (7.13%)
Matamoros, Tamaulipas (6.91%)
Aguascalientes, Aguascalientes (6.82%)
Mexicali, Baja California (6.48%)
Querétaro, Querétaro (6.40%)
Jacona, Michoacán (6.35%)
TORREÓN, COAH. (6.25%)
Chihuahua, Chihuahua (6.22 por ciento).