Circulan 180 mil camiones en el País con diesel robado

Usted está aquí

Circulan 180 mil camiones en el País con diesel robado

Trabajos. Los huachicoleros ordeñan tanques de combustibles de tráileres y camiones para forzarlos a comprar diesel robado. / Cuartoscuro
Informan que camioneros son clientes de huachicoleros

CIUDAD DE MÉXICO.- Una tercera parte del transporte de carga y pasaje en México se mueve con diesel robado, reconocieron agrupaciones de transportistas, durante 17 Foro Nacional de Transporte de Carga.

Informaron que durante los recorridos en las diferentes rutas que cubren, los huachicoleros ordeñan los tanques de combustibles de tráileres y camiones para forzarlos a comprar diesel robado.

Indicaron que “según los registros de 143 mil empresas permisionarias del transporte de carga, tres de cada 10 camiones compran diesel a los huachicoleros a precios hasta seis pesos por litro más barato que el mercado formal”.

De esta forma, detallaron, tienen más volumen disponible que mezclan entre el robado a través de tomas clandestinas y el que le sustraen al transportista, lo que les permite obtener mayores ganancias.

El modus operandi en la ordeña de tanques de diesel de camiones se realiza cuando hacen paradas para reparar un neumático, falla mecánica o cuando llegan a gasolineras, cachimbas o las propias huachicoleras.

Dieron a conocer que aproximadamente 550 mil vehículos de carga y pasaje son blanco del crimen organizado, y  que una tercera parte se mueve con combustible robado, significa que cerca de 180 mil están en esa condición.

Lo confirma
El pasado 31 de mayo, Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac), que aglutina 60 mil camioneros en el país, reconoció ante medios de Veracruz que todos consumen combustible robado. 

“Todos consumen combustible robado, hasta los grandes, los doble remolque y mentiría si dijera que no, porque con el precio del combustible que nos impuso el gobierno federal, aparte de caro, malo e incompleto, la ventaja que tenemos con los huachicoleros es que al menos va completo y más barato”, dijo. 

José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, reveló que desafortunadamente no se ha podido erradicar el “cobro de piso” que exige el crimen organizado al transportista en entidades como Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Estado de México, principalmente.

FreightWatch reveló que, según los conductores, se veían obligados a pagar de 75 a 120 dólares en los retenes improvisados por los criminales. 

Modus operandi
- Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), comentó que se ha registrado la ordeña por parte de los propios conductores.
- Informó que hay quienes venden el producto adquirido en estaciones de servicio y más tarde recurren al huachicolero para comprar más barato, ahí es donde obtienen una ganancia. 
- “En este caso, el dueño del vehículo difícilmente puede controlar al operador”, añadió.