CIQA tiene diplomado en propiedad intelectual

Usted está aquí

CIQA tiene diplomado en propiedad intelectual

Foto: Especial
El diplomado que está impartiendo en Centro de Investigación en Química Aplicada, tiene por objetivo impulsar y fomentar la cultura de protección de los derechos de propiedad intelectual entre la comunidad académica del CIQA. Dio inicio el pasado 22 de septiembre y finalizará el próximo 25 de noviembre
Aunque el CIQA es el Centro que más patenta en Coahuila y en el país, se busca que aumente su indicador al nivel de las instituciones de los países desarrollados”
Jorge Covarrubias Ortiz, titular de la Oficina Regional Norte del IMPI

El diplomado que está impartiendo en Centro de Investigación en Química Aplicada, tiene por objetivo impulsar y fomentar la cultura de protección de los derechos de propiedad intelectual entre la comunidad académica del CIQA. Dio inicio el pasado 22 de septiembre y finalizará el próximo 25 de noviembre. 

Los temas que se abordarán son de propiedad intelectual, signos distintivos, indicadores geográficos, invenciones, derecho de obtentor, derecho de autor y derechos conexos. 

Entre los expositores participarán como invitados personal de los tres organismos que administran y regulan los Derechos de Propiedad Intelectual en México y que son: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Instituto Nacional de Derecho al Autor (Indautor), y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Sagarpa. 

Con el registro de 29 personas, inició el diplomado en Propiedad Intelectual organizado entre el Instituto Mexicano de la Propiedad y el Centro de Investigación en Química Aplicada en las instalaciones del Centro. 

Para el arranque se contó con la presencia del titular de la Oficina Regional Norte del IMPI, Jorge Covarrubias Ortiz, quien informó que esta es la primera actividad que se realiza en el marco del convenio de colaboración CIQA-IMPI, que celebraron ambas partes el pasado mayo. 

“Las sociedades más desarrolladas son aquellas que basan su economía en el conocimiento, es decir, en las patentes y derechos de propiedad intelectual. Se espera que México logre ingresar en esa economía y los centros de investigación son quienes tienen el compromiso de capitalizarlo y poder obtener el retorno de la inversión”, así lo declaró Covarrubias Ortiz. 

Dijo además, que “aunque el CIQA es el Centro que más patenta en Coahuila y en el país, se busca que aumente su indicador al nivel de las instituciones de países desarrollados”.