Usted está aquí
Cines extreman medidas ante Covid-19 en Saltillo y México
Tras la cancelación de todas las actividades en salas de conciertos y áreas cerradas a lo largo y ancho de la República Mexicana, cada día más actividades en Coahuila van disminuyendo ante el riesgo sanitario que significa el Coronavirus. Hace unos días la cadena exhibidora Cinemex sugirió al público comprar sus boletos a través de la aplicación móvil y no en taquilla, además anunció que ante la cuarentena, se reduciría la cantidad de entradas a sus salas.
Por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter, la empresa informó una serie de medidas preventivas y nuevas acciones para evitar contagios. “Debido al Covid-19, estamos aplicando medidas para reforzar tu tranquilidad en nuestros complejos. De preferencia compra tus boletos en la app o en cinemex.com”, señala el primero de seis puntos establecidos.
Para Cinemex nuestros Invitados son lo más importante, y por ello, tomamos las siguientes acciones. pic.twitter.com/zHVyX6m77S
— Cinemex (@Cinemex) March 16, 2020
Cinemex fue la primera cadena de complejos cinematográficos que anunció un protocolo ante la emergencia, la cadena contabilizan poco más de tres mil salas, casi la mitad de las totales que existen en la República Mexicana. VANGUARDIA se comunicó con la línea de atención a clientes de Cinemex, y aseguraron que Saltillo es una de las ciudades en donde las medidas de higiene entrarán en vigor, así como la venta solo del 50 por ciento del aforo en lugares como Cinemex Galerías Saltillo, Cinemex Mirasierra, Cinemex Periférico Sur y Cinemex Plaza Real.
En su mensaje insiste en el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, estornudo de etiqueta y tirar el papel utilizado de inmediato, así como evitar filas. También conmina al público que, en caso de sentirse mal de salud o tenga enfermos en casa, se abstenga de asistir a lugares públicos.
VANGUARDIA también se comunicó con el servicio a clientes de Rio Cinemas Alameda, para verificar si ellos también tomarían medidas en los complejos que administran en el Estado, a lo que nos respondieron: “Si estamos tomando todos los protocolos, solo estamos vendiendo el 25 por ciento de la sala, nuestro personal cuenta con cubrebocas, tenemos dispensadores de gel antibacterial, y reforzamos la limpieza en las salas”, aseguraron. Hasta ayer por la tarde, Cinépolis, la otra gran cadena exhibidora en México, no había emitido postura respecto a la pandemia en México.
DE ACUERDO CON LA OMS
Luego de que el gobierno federal decidió adelantar y acelerar las medidas que corresponden a un Escenario 2 de la contingencia por Covid-19, debido a su rápida propagación en México, muchos son los cuestionamientos de qué hacer y a dónde ir ante esta crisis de salud pública. A pesar de que los ya mencionados complejos cinematográficos están tomando medidas para que la gente pueda distraerse durante la cuarentena, de acuerdo con los lineamientos de Organización Mundial de la Salud (OMS) dichas acciones no parecen ser suficientes.
En la Guía de Actuación ante el Coronavirus de la OMS, se considera “contacto estrecho” cuando se ha permanecido a una distancia menor de dos metros de un caso probable o confirmado durante un tiempo continuado (dependerá de cada caso y del criterio de las autoridades o facultativos). Para prevenir el contagio, es necesario mantener una distancia mayor a dos metros para evitar que pueda transmitirse el virus de humano a humano, en un área cerrada como un autobús de 55 lugares, se pueden ver expuestos entre 14 y 21 ocupantes, mientras que en la cabina de clase turista de un avión convencional, podrían verse expuestas entre 12 y 25 personas, por lo que una sala de cine inclusive a la mitad de su capacidad, no resultaría cien por ciento segura. Sin duda alguna, la mejor recomendación sería no salir de casa y permanecer en cuarentena el tiempo necesario para evitar contagios.
EL SÉPTIMO ARTE EN CASA
A medida que el número de personas infectadas por el virus continúa extendiéndose por todo el mundo, Hollywood ya ha tomado medidas para prepararse en caso de un impacto masivo, debido a que hay películas que han retrasado su estreno por el Coronavirus. La medida no es para menos, ya que tan solo en China la mayoría de los cines han cerrado casi por completo, y ese país constituye uno de los mayores porcentajes de los ingresos de taquilla internacionales.
Según algunos analistas, se prevé que las pérdidas financieras asciendan a miles de millones de dólares, ya que cintas como “No Time To Die”, “Peter Rabbit 2: The Runaway”, “A Quiet Place 2”, “Fast and Furious 9”, “The Lovebirds”, “The New Mutants”, “Mulán” y “Antlers” han sido pospuestas para el 2021. Mientras tanto, Netflix y Universal Pictures plantea hacer algo diferente ante esta crisis, de acuerdo con Los Angeles Times, ambas compañías lanzarán películas directo al streaming. La primera cinta que formará parte de este plan es “Trolls World Tour”. Su estreno se espera para el próximo 10 de abril en Estados Unidos; pero el mismo día, también se podrá ver en varias plataformas de streaming.
A SABER:
-De acuerdo con El Universal, hace una década, cuando la influenza azotó al mundo, cines de la Ciudad de México, Estado de México y San Luis Potosí bajaron la cortina.
-Con ello, títulos nacionales y extranjeros que estaban en cartelera, como el remake de El libro de piedra jamás se pudieron recuperar.
-“Lo que decía Corazón Films (la distribuidora) es que esperaban cierta cantidad (de taquilla) el primer fin de semana pero fue tres veces más”, dijo el director Julio César Estrada.
-La influenza también lastimó a Depositarios, cinta de ciencia ficción, que estaba en rodaje. Ese año el golpe de la influenza fue evidente: de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, se vendieron 179.8 millones de boletos, casi 3 millones menos en relación con 2008.