Cinépolis deja a mexicanos sin películas nominadas al Oscar

Usted está aquí

Cinépolis deja a mexicanos sin películas nominadas al Oscar

Películas nominadas al Oscar como Lady Bird no podrán ser vistas en todas las salas de México. Foto: AP
La lucha por exclusivas por parte de las principales cadenas de cines en México perjudica principalmente a los cinéfilos

El pleito comercial entre Cinépolis y las compañías Universal y Warner había pasado desapercibido para muchos hasta que llegó la temporada de premiaciones. Así, la noticia por la que ahora se lamentan los cinéfilos es que algunas de las películas nominadas al Oscar no serán proyectadas en las salas de esta cadena de cines.

La disputa se resume en que al no llegar a un acuerdo sobre las ganancias de varias películas entre la cadena mexicana y la distribuidora, la única opción para los espectadores será Cinemex.

Filmes como los ya estrenados The Post: Los oscuros secretos del Pentágono y Las horas más oscuras, junto con otros que aún no llegan a México como Yo, Tonya y Lady Bird, son ejemplos de producciones que competirán por un Oscar y que este año no tendrán cabida en Cinépolis.

"I, Tonya"

Hasta el día de hoy, Cinépolis no dio comentarios o declaraciones respecto a la no exhibición de The Post. De igual manera, Universal Pictures, también se abstuvo de emitir declaración alguna sobre el tema, dio a conocer La Jornada.

Cinemex, por su parte, ve ventajoso este desacuerdo. “Estamos muy orgullosos de haber iniciado el año con la proyección en exclusiva de largometrajes nominados a los premios de la Academia”, dijo personal de esta cadena a Reforma.

La pelea entre Cinépolis y Cinemex por obtener exclusivas tiene sus antecedentes en 2016, cuando, horas antes del estreno de Escuadrón Suicida, Cinemex anunció que no proyectaría en ninguna de sus salas la película de Universal Pictures, por un supuesto desacuerdo en los términos de distribución.

Entonces Cinemex rembolsó más de 75 mil boletos vendidos para la función de estreno, pese a sus argumentos de que los nuevos términos los dejaban en desventaja frente a la competencia. 

Los roces entre ambas cadenas de cines se remontan a 2010, cuando la película El Origen, también de Warner, se estrenó primero en una cadena y mucho tiempo después en la otra.

Warner y Universal, junto con Disney, fueron las distribuidoras que más recursos obtuvieron en la taquilla mexicana durante 2017, con 8 mil 515 millones de pesos. Por otra parte, el control que Cinemex y Cinépolis tienen sobre el mercado, así como sus actuales disputas, sólo dejan como gran perdedor al público mexicano.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), de las 6 mil 11 salas de cine que existen en México, cerca de 3 mil 37 son propiedad de Cinépolis y 2 mil 541 de Cinemex. El 7 por ciento restante corresponde a cinetecas o empresas pequeñas, como Cinemagic, Henry Cinemas y CitiCinemas.