Usted está aquí
Cinema Sol: Concluye cine documental al aire libre en Saltillo
Saltillo.- Con un total de 15 proyecciones que se mostraron durante las semana, y con una asistencia de más de 100 personas, el primer Festival de Cine Documental al Aire Libre con Energía Solar, cerró exitosamente en el Parque Hundido de la colonia San Agustín. En esta última función se proyectó el documental “Migración Alada”.
Siendo el proyecto una idea original para promover el cine en las calles de Saltillo, Reginaldo Chapa junto con el colectivo de la Cinecleta, decidieron emprender el primer festival de cine al aire libre, con el fin de proyectar una serie de documentales ambientalistas que logren hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
“La idea surge con las ganas de compartir documentales que transmitieran un mensaje de sostenibilidad y dar un acercamiento hacia la naturaleza, porque todos los que integramos el equipo de la Cinecleta creemos que hace falta conocer a la naturaleza para poder respetarla” mencionó el integrante del colectivo, Chapa.
Al tener como objetivo mostrar qué es la naturaleza y por qué debemos cuidarla, Reginaldo añadió que se tuvieron diversos documentales basados en el cuidado y la defensa; “tuvimos documentales que se basan solamente en contemplar lo que es la naturaleza, pero también tuvimos cintas que tratan la defensa del medio ambiente en cómo levantarse en armas para defender la naturaleza y de esta forma los asistentes puedan aprender y tomar conciencia”.
Con aproximadamente un gasto de 80 mil pesos, el organismo de la Cinecleta llevó a cabo el festival, el cual pretende convertirse en tradición anualmente. Aunado a los gastos obtenidos, Reginaldo señaló que el Instituto Municipal de Cultura participó con el apoyo para los honorarios de los artistas que tocaron en vivo, y el Museo del Desierto con la donación de cactáceas.
Los documentales fueron recolectados de una búsqueda en las plataformas web, donde se encontraron con filmes de todo el mundo, y se logró contactar con los directores para acceder al material, logrando traer las cintas que muestran diversas posturas ambientalistas de países como España, Italia, Canadá, India, Suecia y México.
“Nos pusimos a buscar documentales y muchos los encontramos en Internet, pero la mayoría estaban en inglés, y les escribimos a los realizadores para pedir su permiso de proyectaros y subtitularlos, pero esto es un trabajo largo, motivo por el cual faltaron muchos documentales”, comentó Chapa.
PRÓXIMOS ESTRENOS
Como ya ha sido un éxito ver a la Cinecleta viajar por las calles de la ciudad, y la cual busca llevar una cultura y un gusto por el cine a la sociedad en general, Reginaldo Chapa aseguró que seguirán con el proyecto, y ya se tienen en puerta nuevas proyecciones, por lo que invitó a estar al pendiente sobre las funciones .
“La Sonrisa Verdadera”, es un documental que no se puedo estrenar en el festival debido a que es originario de España y no logró llegar a tiempo, “cuando llegue este documental, Saltillo dará la primera función en todo el país, por lo que esperamos tener una buena respuesta”, agregó.
Otro documental que será una primicia para los saltillenses, y que se podrá ver en próximos días es la cinta “Mares Mexicanos”, que llega gracias al acercamiento que se tuvo con los cineastas, muchos de ellos ofrecieron mostrar por primera vez su trabajo en una función, siendo en este caso a través de la Cineleta, la cual rueda a lugares públicos de Saltillo para mostrar proyecciones de diversos temas.