Usted está aquí
Cine español, poder femenino en los Goya
El cine español está de manteles largos con la entrega número 32 de los Premios Goya, los cuales son entregados anualmente por la Academia Española a las 34 categorías donde las principales son Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Actor de Reparto, Mejor Guion, entre otras, además del Goya Honorífico que este año será entregado a la actriz madrileña Marisa Paredes, esto durante la ceremonia que se llevará a cabo en Madrid Marriott Auditorium Hotel.
Entre las cintas nominadas y que figuran como las favoritas se encuentra “Handia” de Jon Garaño y Aitor Arregi, con 13 nominaciones; “La Librería” de Isabel Coixet, que cuenta con 12 candidaturas; “El autor” de Manuel Martín Cuenca con 9 nominaciones y “Verano 1993”, la ópera prima de Carla Simón, nominada en 8 categorías.
Este año en los premios Goya competirán películas rodadas en castellano, vasco, catalán e inglés, y se reivindicará un mayor espacio para la mujer en la industria cinematográfica.
Además de la premiación a lo mejor de la industria cinematográfica del cine español, la gala también cuenta con la categoría a Mejor Película Iberoamericana donde se incluyen cintas de América Latina a la cual esta nominada la mexicana Tatiana Huezo, por su filme “Tempestad”, con la que se enfrenta por el Goya a las cintas “Amazona” de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck (Colombia); “Una mujer fantástica” de Sebastián Lelio (Chile) y “Zama” de Lucrecia Martel (Argentina).
El poder del abanico rojo
Recientemente la industria cinematográfica se ha visto empoderada por las mujeres, quienes han alzado la voz en cuento a diversas situaciones que se enfrentan profesionalmente. Esto llega desde las denuncias que se hicieron por algunas actrices hacía el director y productor Harvey Weinstein, lo que trajo el movimiento “Me too” o “Time’s up”, pero el cine español no se quiso quedar atrás y la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) decidieron crear el movimiento “Más mujeres” el cual será representado esta noche con un abanico color rojo que portaran las mujeres en la ceremonia.
Con este movimiento buscan alzar la voz sobre la falta de presencia femenina dentro de la industria cinematográfica, especialmente en los puestos de dirección y guion, donde surgen las historias que luchan contra los estereotipos. En esta entrega solamente hay dos mujeres que aspiran por el máximo galardón “Verano 1993” de Carla Simón, y “La librería” de Isabel Coixet).
“Con #masmujeres pedimos mayor presencia en los cargos de responsabilidad, equilibrando la estructura de nuestro cine”, afirmó la asociación.