Cine 2019: Entre ‘Green Book’ y ‘Las Niñas bien’ (II)

Usted está aquí

Cine 2019: Entre ‘Green Book’ y ‘Las Niñas bien’ (II)

 El domingo 24 de febrero se llevó a cabo la entrega número 91 de los premios Oscar donde Alfonso Cuarón obtuvo tres premios Oscar de los 10 a los que estaba nominada su película “Roma”.

Cuarón ganó por segunda ocasión después de hacerlo por “Gravedad”, del 2013, en el rubro de Mejor Director; por primera vez triunfó en la categoría a la Mejor Fotografía que por vez primera también realizó él en solitario al no poderlo acompañar para este proyecto su fotógrafo de cabecera Emmanuel Lubezki (aunque no faltó la controversia por no haber siquiera mencionado a uno de sus camarógrafos de nombre Galo Olivares al que muchos mencionaron como el verdadero ganador del premio) y por vez primera el de Mejor Película Extranjera para nuestro país después de haber estado nominado en ocho ocasiones anteriores desde 1960 con “Macario”, de Roberto Gavaldón y siendo la previa “Biutiful”, de Alejandro González Iñarritu, en 2010.

Aunque tampoco ganó el Globo de Oro a la Mejor Película de Drama por no estar nominada debido a reglas de este galardón (en su lugar lo hizo “Rapsodia Bohemia”, de Bryan Singer) el hecho de que el Oscar a la Mejor Película que ganó “Green Book: Una amistad sin fronteras”, de Peter Farrelly, no fue a parar a manos de “Roma” a pesar de tener el doble de nominaciones que ella (de un total de 5 “Green Book” obtuvo al final también tres estatuillas, además de Mejor Película al Mejor Guion Adaptado y al Mejor Actor de Reparto para Mahersala Ali) propició todavía más controversia, pero a final de cuentas es parte de la mercadotecnia del premio.

“Roma” vino a ganar también el BAFTA (el Oscar inglés a la Mejor Película) así como el Goya (el Oscar de España) a la Mejor Película Iberoamericana a principios del mes de febrero y en México los premios Ariel que se celebraron a mediados de año le hicieron justicia con la obtención de 11 de quince de la nominaciones que tenía a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto para Marina de Tavira, por lo que al triunfar como Mejor Actriz Ilse Salas por su trabajo en “Las niñas bien”, de Alejandra Márquez Abella, por sobre la oaxaqueña Yalitza Aparicio vino a darle el triunfo también al grupo de “académicas” que desde que se dieron a conocer las nominaciones salió a la luz un chat privado donde fueron parte de un complot para solicitar no votaran por Yalitza por carecer de experiencia actoral.

Hablando de “Las niñas bien” la semana pasada se dieron a conocer las nominaciones a los premios CANACINE que otorga la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica a lo más destacado del cine mexicano del 2019 entre las cuales las más nominadas fueron “Chicuarotes”, segundo largometraje del actor Gael García Bernal; la mencionada “Las niñas bien” y “Mirreyes contra Godínez”, de Chava Cartas, con un total de cuatro nominaciones cada una. “La camarista”, de Lila Avilés, que nos representa por el Oscar a la Mejor Película Extranjera del 2019 obtuvo junto a “Perfectos desconocidos”, de Manolo Caro y “Polvo”, ópera prima del también actor José María Yazpik, siguieron el conteo de nominados con tres menciones. Los ganadores se darán a conocer el próximo martes 17 de diciembre. CONTINUARÁ …

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com