Cine 2019: Entre Agnes Varda y Beatriz Aguirre (IV)
Usted está aquí
Cine 2019: Entre Agnes Varda y Beatriz Aguirre (IV)
Entrando la primavera se apagó una de las figuras femeninas representativas de la Nueva Ola Francesa con el fallecimiento a los 90 años de edad de la cineasta Agnes Varda el 29 de marzo.
Irónicamente, hacia finales del año, con exactitud el pasado 14 de diciembre, la acompañó en el camino una de las actrices de su segundo largometraje, “Cleo de 5 a 7”, la actriz Anna Karina, a los 79 años de edad por complicaciones en una cirugía, siendo que por su parte frente a las cámaras se convirtió en uno de los rostros más representativos del mencionado movimiento de “la Nueva Ola Francesa” o Nouvelle Vague ya que además de trabajar bajo las órdenes de Varda también lo hizo de otros autores representativos de dicho movimiento como Jean-Luc Godard, de quien inclusive fue esposa, y Jaques Rivette, entre otros más.
Si hablamos de figuras representativas de movimientos de cine el 16 de agosto dejó de existir, también a los 79 años de edad pero en su caso en Los Ángeles, California, el actor, director y productor Peter Fonda, nominado al Oscar al Mejor Guion Original de 1969 en coautoría con el también director Dennis Hopper por “Busco mi Destino” pero también al Mejor Actor de 1997 por su trabajo en “El Oro de Ulises”, de Víctor Núñez y otro guionistas nominado a la estatuilla dorada fallecido en el año fue John Singleton, quien hizo historia en 1991 al ser el primer cineasta afroamericano (y el más joven) en ser nominado como Mejor Director pero también al Mejor Guion Original de aquel año por su ópera prima “Los dueños de la calle”, el 28 de abril a los 51 años de edad a raíz de un derrame cerebral.
También pasaron a mejor vida guionistas como el texano William D. Wittliff (“El Corcel Negro”; “Leyendas de Pasión”) a los 79 años de edad; el guionista de cabecera de varios clásicos de la autoría de Martin Scorsese, Mardik Martin (“El Toro Salvaje”; “El Rey de la Comedia”); Larry Cohen, guionista y director del clásico de culto “El monstruo está vivo”, de 1974,a los 82 años de edad y Alvin Sargent, ganador del Oscar al Mejor Guion Adaptado de 1977 por “Julia”, de Fred Zinnemann, y al Mejor Guion Adaptado de 1980 por “Gente como Uno”, ópera prima como director de Robert Redford, falleció el 9 de mayo a los 92 años de edad, entre otros más.
Volviendo al trabajo fílmico delante de las cámaras, en el cine nacional y en particular en relación al talento coahuilense, el 29 de octubre pasado vio la última luz en la ciudad de Los Ángeles, California, la primera actriz oriunda de Arteaga, Coahuila, Beatriz Aguirre a los 94 años de edad tras haber sufrido una neumonía. Tras debutar en el clásico “La monja Alférez” (Emilio Gómez Muriel, 1944) protagonizada por María Félix, la actriz compartió créditos con diversos actores de la Época de Oro como Joaquín Pardavé, Pedro Infante, Arturo de Córdova y otros más permaneciendo activa hasta sus nueve décadas de vida y habiendo ganado el Ariel a la Mejor Actriz de 1992 por su trabajo en “Los años de Greta”, de Alberto Bojórquez, aunque se le negó inmerecidamente el más que merecido Ariel de Oro… CONTINUARÁ