Cine 2019: De ‘Roma’ a ‘Guadalupe Reyes’ (I)
Usted está aquí
Cine 2019: De ‘Roma’ a ‘Guadalupe Reyes’ (I)
Llegamos al último mes del 2019 con una actividad cinematográfica similar a la de inicios del año, tanto en plataformas digitales como en salas de cine, y a pesar de los peores augurios de cuando arrancaba.
Remontándonos por tanto al pasado mes de enero, el domingo 6, “Día de Reyes” en nuestro país, se llevaron a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, los Globos de Oro a lo mejor en cine del 2018 en una ceremonia donde la película “Roma”, de nuestro compatriota Alfonso Cuarón, se alzó con dos galardones en cuyas categorías repitió triunfo en los premios Oscar al mes siguiente al Mejor Director y a la Mejor Película Extranjera; la Mejor Película en Drama fue para la biopic “Rapsodia Bohemia”, de Bryan Singer (aunque en el Oscar la derrotó la ganadora del Globo de Oro a la Mejor Película de Comedia o Musical, “Green Book”, de Peter Farrelly) y en lo que corresponde a actores Rami Malek por lo mismo obtuvo el de Mejor Actor de Drama y Christian Bale el de Mejor Actor de Comedia por “Vice”.
Entre las actrices, al ganar Glenn Close como Mejor Actriz de Drama por “La Buena Esposa”, de Bjorn Runge, dio un discurso tan emotivo que anticipaba uno similar o todavía más conmovedor en el Oscar pero este último le fue arrebatado sorpresivamente por la británica Olivia Colman por su trabajo en “La Favorita”, de Yorgos Lanthimos, que en los Globos ganó el que corresponde al de Mejor Actriz de Comedia o Musical, en lo que en los rubros secundarios los afroamericanos Mahershala Ali y Regina King ganaron como Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto en forma respectiva, él por “Green Book: una amistad sin fronteras”, de Peter Farrelly y ella por “Si la colonia hablara”, de Barry Jenkins, hazaña que repitieron a su vez en los premios Oscar.
Pero antes de que se llevaran a cabo los premios Oscar en febrero, enero terminó con el anuncio de las 10 nominaciones que obtuvo “Roma” (superando las tres que tuvo para los Globos incluyendo la de Mejor Guion) entre las que se incluyeron las muy recordadas, además de las de Cuarón y su equipo detrás de cámaras (incluyendo la de Mejor Fotografía, que fue el tercer Oscar con el que el cineasta se alzó) las de sus actrices tanto protagónica para la oaxaqueña Yalitza Aparicio como para la poco conocida hasta entonces Marina de Tavira, quienes ahora sí que aunque no ganaron se codearon ahora sí con algunas de las más grandes como las mencionadas Glenn Close, Olivia Coleman y Regina King, entre otras más.
Así, en lo que el cine mexicano daba en estos eventos una presencia que hizo historia al ganar por primera vez para México el Oscar a la Mejor Película Extranjera a la que había sido nominado siete veces previas desde 1960, el cine comercial nacional volvió a hacer historia a fines de enero con el estreno el viernes 25 de uno de los mayores éxitos taquilleros de nuestra industria como sucedió con “Mirreyes contra Godínez”, de Chava Cartas, que aunque muchos criticaron por ser lo diametralmente opuesto en temática y manufactura a “Roma” dio respiro en lo económico a nuestra cinematografía en cuanto a la presencia y taquilla generada hasta “Guadalupe Reyes”, de Salvador Espinosa. CONTINUARÁ…
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com