Cine 2019: De ‘Esto no es Berlín’ a Polos Audiovisuales (III)
Usted está aquí
Cine 2019: De ‘Esto no es Berlín’ a Polos Audiovisuales (III)
El 2019 arrancó en materia de festivales de cine, como ya es tradición desde los inicios de los años 80 cuando inició actividades, con la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Sundance.
Este año no faltó la presencia mexicana que alzó la mano nada menos que con la más reciente obra del prolífico cineasta Hari Sama (“Sin Ton ni Sonia”; “El sueño de Lú”) que bajo el título de “Esto no es Berlín” es una exploración autobiográfica de su vida como adolescente en la Ciudad de México en el año de 1986 la cual, luego de tener su premiere mundial en el mencionado festival a mediados del mes de enero, cierra el año con la distinción no sólo de formar parte de la 67 Edición de la Muestra Internacional de Cine compartiendo programación con otro cineasta no menos prolífico y reconocido como el maestro Arturo Ripstein con su más reciente filme, “El diablo entre las piernas” sino que también desde su estreno nacional del pasado fin de semana puede verse en la cartelera local.
Y no sólo esta, sino que también el pasado fin de semana llegó como parte de su estreno nacional también a pantallas locales el más reciente filme del cineasta galo Francois Ozon (“Tiempo de partir”; “En la casa”), “Por la gracia de Dios”, el cual como ficción recrea el escándalo de pedofilia dentro de la iglesia católica en la que se ve involucrado un sacerdote de la ciudad de Lyons a principios de esta década y que le dio a ganar el Oso de Oro de Berlín dentro de la más reciente edición de aquel igualmente prestigiado festival internacional acontecida en febrero de este año.
Hablando de la muestra internacional y la actividad fílmica regional, fue hasta la primavera cuando llegó a las pantallas locales la edición de la 65 Edición de la Muestra que se estrenó en la Cineteca Nacional a finales del 2018, y aunque sí fue muy tardía su programación en relación a años pasados, vale la pena mencionar que la Secretaría de Cultura, en total contraste con el Instituto Municipal de Cultura, sí que se vio combativa y triunfal frente a las inciertas políticas federales en este ámbito cuando menos durante la primera mitad del año ya que no sólo programó las dos ediciones anteriores de la Muestra sino que también en octubre trajo con el Festival de las Artes Julio Torri 2019 el Foro Internacional de la Cineteca que no se veía en la ciudad desde la administración cultural de José Palacios en el municipio.
Y no sólo eso: aunque en la administración cultural de Iván Márquez se reafirmó la falta de interés en apoyo alguno al Séptimo Arte que irónicamente cacareó tanto el año pasado en su caso la Secretaría de Cultura que preside Ana Sofía García Camil no sólo recibió a la directora del IMCINE perteneciente a la denominada “Cuarta Transformación”, la cineasta María Novaro, para como Marina Stavenhagen la hizo convocada por un asociación independiente de cineastas al inicio de su gestión en el 2007 aquí a diferencia de entonces trabajaron en conjunto con el Gobierno Estatal en un esfuerzo que se replicó en el resto de la República Mexicana denominado “Polos Audiovisuales” para apoyar talento emergente. Dicho esfuerzo rindió frutos y la semana pasada se premiaron los primeros trabajos. CONTINUARÁ…
Comentarios a: