Cine 2016: El año de Iñárritu y Lubezki (I)

Usted está aquí

Cine 2016: El año de Iñárritu y Lubezki (I)

Foto: Especial

Como ya es costumbre, este último mes del año que está por terminar lo vamos a dedicar a hacer un recuento de lo bueno y malo en cine en su caso de este agónico 2016.

 Dicho esto, y remontándonos hasta el mes de enero, el día 1 se estrenó la primera película mexicana del año que fue la comedia “El cumple de la abuela”, de Javier Colinas, que a pesar de tener como principal atractivo el protagónico de una primera actriz como Susana Alexander y a la pareja de recién casados en la vida real Marimar Vega y Luis Ernesto Franco en su reparto, entre otros más, no desarrolló un suficientemente fuerte imán en la taquilla por lo que ante las buenas expectativas que se tenían con ellas el panorama para con el cine nacional no pintaba para un despunte inclusive en el muy socorrido género que en años anteriores había dado fuertes trancazos taquilleros.

 Por si fuera poco, a nivel mediático, el año iniciaba relacionando no sólo a creadores cinematográficos sino también del extranjero a un criminal como Joaquín “El Chapo” Guzmán, y es que la actriz Kate del Castillo y el actor dos veces ganador del Oscar Sean Penn dieron nota no sólo exclusiva para secciones de espectáculos y culturales sino primeras planas de periódicos e informaciones centrales de noticieros tanto de aquí como de allá tras la confirmación de las reuniones que estos últimos tuvieron con el famoso capo mientras él estaba prófugo a través de videos, audios, supuestos mensajes de texto y finalmente una entrevista de la autoría de Penn para con la publicación norteamericana Rolling Stone en lo que Kate del Castillo justificaba esas reuniones por el interés por producir una película de su vida.

 Bueno, basta decir que la nota llegó a ser tema obligado en una de las primeras alfombras rojas del año que se dio el domingo 10 de enero en la entrega de los Globos de Oro particularmente hacia mexicanos como el cineasta Alejandro González Iñárritu, quien por ser amigo y haber dirigido a Penn en su primera producción norteamericana que fue “21 gramos” en el año 2003 no se pudo librar de ser cuestionado sobre lo que opinaba sobre esa entrevista y encuentro en particular.

 Con todo, ante los truinfos que su cinta más reciente “El Renacido” tuvo en esa entrega al obtener tres importantes Globos de Oro a lo mejor en cine del año 2015 como el de la Mejor Película de Drama; el de Mejor Director para él y el de Mejor Actor de Drama para su histrión protagónico Leonardo DiCaprio, las apuestas y los concursos generados a partir de sus respectivas nominaciones al Oscar en dichas ternas y otras más como la de Mejor Fotografía desviaron la atención como era merecido a los relevantes logros de compatriotas nuestros en la Meca del Cine como el mismo Iñárritu y de igual manera su fotógrafo Emmanuel Lubezki cuando al darse los premios a finales del mes de febrero los dos creadores hicieron historia en dichos premios en sus respectivas áreas.

 Dando un discurso no menos relevante para el momento político que se anticipaba con la muy probable candidatura de Donald Trump por el partido republicano como presidente de Estados Unidos, Iñárritu aprovechó para destacar que ni el color del cabello o la piel debían importar para reconocer el verdadero talento tras ganar el segundo Oscar consecutivo como Mejor Director tras el truinfo por “Birdman”, del 2014, algo que no sucedía desde el año 1950 cuando Joseph L. Mankiewicz ganó por “La malvada” tras hacerlo en 1949 en lo que Lubezki ganó por tercer año consecutivo la estatuilla después de lograrlo por “Gravedad” (Alfonso Cuarón, 2013) y “Birdman”… CONTINUARÁ …
 
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com