Cifra de víctimas por terremoto en Hindukush aumenta a más de 300

Usted está aquí

Cifra de víctimas por terremoto en Hindukush aumenta a más de 300

"Nuestras casas están destruidas. Estamos con niños y sin refugio", indicó Zaman Khan.

La cifra de muertos a causa del terremoto registrado el lunes en la región del Hindukush aumentó hoy a más de 300, 230 en Pakistán y al menos 76 en Afganistán, informaron las autoridades.

Además murieron cuatro personas en los valles del Himalaya en la India, vecinos a Pakistán y China.

"La cifra podría aumentar", señaló en Twitter el jefe de gabinete afgano, Abdullah Abdullah. En total hay 4,000 viviendas dañadas. El epicentro del terremoto de 7.5 se ubicó en Badajshán, en el triángulo fronterizo entre Afganistán, Pakistán y Tayikistán. En los hospitales fueron atendidos miles de heridos, solamente en Pakistán se registraron unos 2,000.

En Afganistán los equipos de rescate avanzan con lentitud en su intento por llegar hasta las víctimas. Aludes de tierra bloquearon las carreteras en la zona montañosa, y otras son intransitables porque las controlan los talibanes, afirmó Mawlawi Hamidullah Muslim, miembro del consejo provincial de Badajshán.

Los extremistas dieron a conocer sin embargo hoy un comunicado en el que piden a las agencias de ayuda humanitaria que no dejen de prestar ayuda. El grupo llama "a todos los compatriotas de buena voluntad y a las organizaciones de ayuda a que no dejen de dar cobijo, alimentos y medicinas a las víctimas de este terremoto", a la vez que insta a sus muyaidines a colaborar con las víctimas y los equipos de ayuda.

Por su parte, Pakistán desplegó helicópteros militares para tratar de llegar hasta los miles de personas que se teme podrían estar atrapadas bajo los escombros, indicó el ministro de Información, Pervaiz Rasheed. La mayor parte de los muertos se registraron en este país en la región de Malakand.

Estados Unidos y la India, entre otros, ofrecieron ayuda, pero el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, la rechazó dándoles las gracias. "Nuestros recursos propios son suficientes", dijo.

El diario paquistaní "Dawn" informó que el gobierno ha enviado hasta ahora 2,000 tiendas de campaña y un hospital de campaña a la región. También se ha desplegado en Pakistán y Afganistán la Media Luna Roja.

En la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa fueron dañadas al menos 2,500 casas. La mayoría de los afectados en el pueblo de Dir, en el noroeste del país, durmieron a la intemperie.

"Nuestras casas están destruidas. Estamos con niños y sin refugio", indicó Zaman Khan, de la aldea de Chakdara. "Alguien tiene que venir a ayudarnos".

Afganistán y Pakistán se abocan a rescate y ayuda tras seísmo con 300 muertos

Las tareas de rescate y el envío de ayuda a los damnificados centran hoy los esfuerzos de las autoridades de Afganistán y Pakistán tras el terremoto del lunes, que ha causado ya al menos 300 muertos y unos 2.000 heridos en ambos países.

En Afganistán, las cifras oscilan entre las que facilita el Gobierno, 76 muertos y 268 heridos, y los datos que manejan las autoridades locales, que suman 94 fallecidos y 345 lesionados por el seísmo que, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter.

El portavoz de la Jefatura del Ejecutivo afgano, Javid Faisal, indicó a Efe que más de 4,000 viviendas han sido devastadas por el terremoto, ocurrido a las 13.30 hora local (9.00 GMT) en Badakhshan, provincia del noreste fronteriza con Tayikistán, China y Pakistán.

Badakhshan, Takhar (noreste), Baghlan (norte) y Nuristan, Laghman, Nangarhar y Kunar (en el este) son las más afectadas.

En esta última, Kunar, con 42 muertos y 76 heridos, es en la que más víctimas se han registrado, indicó a Efe el jefe de la Policía de esa provincia, Abdul Habib Saydkhil.

Las fuentes locales también cifran en 5,370 las viviendas destruidas como consecuencia del terremoto, especialmente en Badakhshan, donde según el gobernador en funciones, Shah Waliullah Adib, hay 2,700 casas destruidas, mientras que en Kunar la cifra es de 2,100.

En un inusual comunicado, los talibanes pidieron hoy a las organizaciones humanitarias y a los "países ricos" que "no escatimen" en ayuda a las víctimas del seísmo, muchas de ellas en zonas bajo control o disputadas por los insurgentes.

"El Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) pide a todas las organizaciones humanitarias y a los países ricos que no escatimen en ayudas a las víctimas del terremoto con refugios, alimentos y medicinas", afirmaron los insurgentes en un comunicado.

En Pakistán las autoridades elevan el número de muertos a 231 y a 1.652 el de heridos mientras tratan de desplegar los equipos de ayuda en las zonas más afectadas, fundamentalmente en las provincias fronterizas.

"Equipos médicos y de rescate ha podido llegar ya a algunas de las áreas afectadas, aunque hay otras muchas zonas a las que no han podido acceder debido a las dificultades del terreno", explicó hoy a Efe el portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) de Pakistán, Ahmed Kamal.

 

Según la fuente, el Gobierno ha enviado hasta ahora un helicóptero, un hospital móvil, 2,000 mantas y el mismo número de tiendas de campaña y esterillas a la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán y la zona paquistaní más afectada por el terremoto.

Kamal explicó que en esa provincia se ha producido el mayor número de muertos y heridos: 184 y 1.456, respectivamente, cifra que junto con los registrados en el resto del país eleva a 231 los fallecidos.

En las áreas tribales de administración federal (FATA), la otra zona más afectada por el seísmo en Pakistán y fronteriza también con Afganistán, fallecieron 32 personas y 90 resultaron heridas.

La Oficina de Información del Ejército paquistaní (ISPR) indicó que se han despejado 27 de los 45 deslizamientos de tierras que afectaron la estratégica autopista Karakoram que conecta al país con China.

Además, señaló que se ha incrementado un 30 % la capacidad de los hospitales militares que brindan atención a la población civil.

El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, viajó hoy a Shangla, en el noroeste, para conocer de primera mano la situación de la población que sufrió el embate del temblor.

En la India, el terremoto dejó ayer dos muertos y dos heridos, en el noroeste del país en incidentes relacionados con el sismo.

El movimiento telúrico, que sacudió el Hindukush, una zona montañosa que forma parte de la cordillera del Himalaya y que comparten Afganistán y Pakistán, ha sido acompañado en las siguientes horas de 7 réplicas de entre 4.1 y 4.8 grados.

Largas filas en los hospitales

Colas ante los hospitales, labores de rescate y los testimonios de personas aún afectadas por el temor que les asaltó ayer cuando un terremoto de 7.5 grados zarandeó el noroeste del país se entremezclan hoy en Pakistán, mientras las autoridades siguen buscando supervivientes y contando muertos.

 

Un hombre retira escombros de su casa en Tor Ghar, Malakand, Pakistan. Foto EFE

Los equipos de rescate acceden progresivamente a las zonas sacudidas por el seísmo que el lunes se registró en Afganistán, donde mató a 115 personas, y dejó al menos 231 muertos y 1,652 heridos en la vecina Pakistán.

En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán y la más azotada por el sismo, camillas con heridos se esparcen en el exterior del Hospital Ayub de Abbottabad, el centro médico con más capacidad del norte del país con unas 1,000 camas.

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras daba hoy cuenta de esa escena en su cuenta de Twitter, en la que mostraba imágenes de la espera y la atención hospitalaria de emergencia.

El terremoto azotó con fuerza Abbottabad, relató a Efe por teléfono Muhammad Khan, un vecino de esa localidad al recordar cómo durante cerca de dos minutos los edificios se movieron "como cajas de cartón" y ladrillos y azulejos cayeron de los edificios.

"Los pájaros comenzaron a sonar a lo lejos. Estábamos en la carretera, cerca del centro de la ciudad. Todos los vehículos se pararon y la gente salió de las tiendas y oficinas", detalló Khan, vecino de un área "gravemente" dañada en esa localidad.

Según narró, se asustó al escuchar gritos en un colegio cercano durante el temblor, pero asegura que el buen manejo de la situación por parte de los profesores evitó que se produjese una estampida.

Las áreas tribales del noroeste paquistaní, las más afectadas del país por el terremoto, son montañosas y de escarpada orografía, además de altamente inseguras por ser morada de un gran número de grupos insurgentes.

"Se han producido daños generalizados en las infraestructuras, con vías de comunicación completamente sepultadas por corrimientos de tierra y rocas, por lo que es muy difícil acceder a estas áreas", explicó a Efe el director de la ONG Mercy Corps en Pakistán, Arif Noor.

A pesar de que este es el seísmo de mayor intensidad en el sur de Asia desde que en abril un terremoto de 7,8 grados en la escala Richter sacudiera Nepal y causara casi 9,000 muertos, Noor cree que sus efectos "van a ser mucho menores" que los del registrado en la Cachemira paquistaní en 2005, cuando fallecieron cerca de 55.000 personas.

"Hay gente afectada que vive en zonas tan remotas que necesitan caminar durante una o dos horas para poder llegar a una carretera principal donde poder recibir ayuda", indicó Noor.

Algunos de los heridos del distrito de Chitral, en la provincia de Khyber, fueron trasladados hoy al hospital militar de Rawalpindi, cerca de la capital del país, según indicó la oficina de comunicación del Ejército (ISPR) en su página oficial de Facebook, en la que compartió fotos de soldados y civiles metiendo a víctimas en vehículos.

Sin embargo, Fazal Khan, un agricultor de 42 años, aseguró a Efe por teléfono que a su casa, situada en ese distrito, todavía no ha llegado ningún equipo de emergencia.

La estructura de su vivienda fue "parcialmente" dañada por un temblor que Khan describió como un "pequeño destello del más allá", que le recordó una "escena de resurrección" de la que le habían hablado sus antepasados.

"Creí que pararía después de un rato, pero la intensidad fue aumentando progresivamente. Corrí fuera de casa y vi que mi mujer estaba corrieron delante mía con nuestro bebé en brazos", afirmó.

"Nuestros vecinos salieron de sus casas gritando y recitando el Kalima" (oraciones islámicas), agregó.

 

Un niño herido en el terremoto recibe tratamiento médico en el hospital de Tor Ghar, Malakand, Pakistan. Foto EFE

Unicef alerta de los peligros que corren los niños en terremoto de Afganistán

Unicef alertó hoy del peligro que corren los niños por el terremoto de 7,5 grados en Afganistán y Pakistán debido a las condiciones extremas, las bajas temperaturas y la inseguridad en las zonas afectadas.

"Estamos muy preocupados por la seguridad y el bienestar de los niños, que son los más vulnerables en cualquier desastre y que ahora corren peligro de sucumbir ante los elementos, pues las temperaturas caen en picado", dijo la directora regional de Unicef para Asia Meridional, Karin Hulshof.

"La mitad de los afectados son niños", advirtió este organismo de Naciones Unidas en un comunicado.

Durante los dos últimos días ha llovido y nevado en zonas golpeadas por el seísmo en Afganistán, lo que ha dificultado aún más el acceso a zonas remotas que necesitan ayuda.

A ello se suma que los servicios sanitarios, de nutrición, higiene y educativos estarán sometidos a una presión excepcional, poniendo en riesgo a más niños, según Unicef, que se prepara para proporcionar suministros vitales a decenas de miles de niños afectados y sus familias.

Las labores de rescate avanzan hoy con lentitud en el país asiático debido al bloqueo de varias carreteras en la provincias de Badakhshan, epicentro del temblor, la colindante Nuristan y Kunar, las más golpeadas por el seísmo.

El terremoto, que sacudió ayer la región afgana del Hindukush una zona montañosa que forma parte de la cordillera del Himalaya, ha causado 115 muertos y 538 heridos en Afganistán, de acuerdo con el Gobierno afgano.

En Pakistán, donde el seísmo tuvo un fuerte impacto, fallecieron 231 personas y más de 1,500 resultaron heridas, especialmente en las provincias fronterizas con Afganistán, como consecuencia del seísmo que ha tenido siete réplicas de entre 4.1 y 4.8 grados.

Notas relacionadas:

Más de 200 muertos y graves daños tras el terremoto en el Hindukush