Usted está aquí
Cierran operaciones 75% de PyMEs al segundo año
Aunque las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son la columna vertebral de la economía nacional, las estadísticas indican que un 75 por ciento cierra operaciones al segundo año de su creación y el 90 por ciento de ellas carecieron de una asesoría legal, por lo que se exhortó a tomar medidas preventivas y no correctivas, que impliquen desde su plan de negocios, hasta el tema jurídico y financiero.
Durante la conferencia que organizó la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Coahuila Sureste, llamada “Comenzar Bien” y que impartieron Luis Donaldo Colosio Riojas y Alejandro Basave Alanís, indicaron que las PyMEs generan en el País el 52% del PIB y el 72% de los empleos.
El director financiero y director general de Komenko (una plataforma virtual de Startup para prestar servicio jurídico a los emprendedores vía llamadas, conferencias y mensajes), comentaron que en ese porcentaje de PyMEs que cierran al segundo año de su creación, se encuentra una parte de ese 90% que no solicitaron asesoría legal cuando iniciaron sus proyectos.
Destacaron que es importante que como sociedad productiva se evolucione y deje ser una del “bomberazo”, donde se toman acciones más reactivas que preventivas, por ello, se exhortó a las empresas a blindarse para tener certeza jurídica, documentar sus operaciones, proteger las ideas y asegurar con ello la potencialidad de los inversionistas, socios y clientes.
Pero también se exhortó a las empresas a contar con un modelo de negocios, que sea una propuesta de valor y costearlo, así como saber reconocer el momento y las circunstancias indicadas para saber emprender, por ello, añadieron que hay que saber germinar y madurar la idea antes de lanzarse al ruedo.
“”No hay fecha (como momento adecuado para emprender), se puede hacer todos los días, pero debes atreverte a emprender en el momento en que consideres que estás listo, has que tú idea madure, que esté bien formada y sepas cómo vas a operar tu negocio, en ese momento hay que aventarse al ruedo, los temas jurídico, financiero y operativo son los factores clave”, aseguraron.
Finalmente las etapas por las que pasan los emprendedores son las de pre emprendimiento (optimismo desinformado), germinación (pesimismo desinformado), crisis (etapa decisiva), punto de equilibrio (autosustentabilidad) y desenlace (expansión).
Luis Donaldo Colosio Riojas y Alejandro Basave Alanís, propietarios de Komenko, fueron invitados a impartir una plática por la Coparmex local.
ENTÉRESE
Las etapas por las que pasan los emprendedores hoy en día:
> Pre emprendimiento (optimismo desinformado)
> Germinación (pesimismo desinformado)
> Crisis (etapa decisiva)
> Punto de equilibrio (autosustentabilidad)
> Desenlace
(expansión).
SABÍAS QUE…
> Las PyMEs en México generan el 52% del PIB y el 72% de los empleos.