Científicos comparten el “horario ideal” para nuestras actividades diarias

Usted está aquí

Científicos comparten el “horario ideal” para nuestras actividades diarias

Estudios han descubierto los horarios ideales para comer, trabajar, e incluso tomar alcohol

La compañía británica Forza Supplements realizó un estudio con el objetivo de determinar el horario óptimo para realizar las actividades diarias de una persona común.

La muestra del estudio consistió en mil personas llevando a cabo una vida saludable y activa, mientras monitoreaban sus relojes corporales. Registrando los momentos óptimos de beneficios al realizar cierta actividad, se analizaron los resultados e identificaron una rutina diaria ideal.

¿Qué manda el “horario ideal”?

Aunque algunos intervalos de tiempo entre cada actividad llegan a ser demasiado cortos, quizás sea complicado seguir cada actividad al pie de la letra.

Primero, se recomienda despertarse a las 6:45 luego de dormir de entre 7 a 9 horas. Luego, después de unos quince minutos, el estudio recomienda comenzar a correr. El ejercicio vascular tiene mayor eficacia con el estómago vacío al “obligar” al cuerpo a quemar la grasa corporal.

Después se desayuna unos 30 minutos después de despertarse. La mayoría de los participantes del estudio (84%) confirmó que comer en horas específicas ayudaba a perder peso.

45 minutos después de despertarse, es el mejor momento para tener sexo, ya que se cuenta con la mayor cantidad de energía. Las endorfinas ayudan a bajar la presión arterial y ayudan a mejorar el estado de ánimo.

Si usted es una de las personas que suele trasnochar, es recomendable cambiar el horario compuesto haciéndolo unas 2 o tres horas más tarde.

A las 9:45 (tres horas después de levantarse) es momento de trabajar, ya que el cerebro cuenta con mayor concentración, memoria y creatividad. Treinta minutos después, es necesario relajarse para evitar el estrés.

A las 12:15 se debe comer, y a las 15:30 gozar de un ligero aperitivo o tentempié que no llene por completo el estómago.

Se puede cenar a las 18:00 horas, pero los  investigadores recomiendan no consumir demasiadas calorías. Luego de esto, llega el mejor momento para disfrutar de un vino y dar tiempo al hígado para absorber el alcohol.

La hora del deporte y el ejercicio es a las 18:30, ya que según los científicos, el cuerpo se encuentra en su mejor estado para una rutina de ejercicio.

Finalmente, la hora para dormir es a las 22:10. Si suele usted trasnocharse, los expertos recomiendan adelantar el horario de las actividades dos o tres horas.