Ciencia de la vejez

Usted está aquí

Ciencia de la vejez

Archivo
Le diremos lo que mejora las funciones cerebrales y corporales. Sin importar la edad que tenga, su mente se mantendrá lúcida y su cuerpo pleno de vitalidad.

A nivel mundial, se espera que la población de 65 años y más, se triplique: de 700 millones ahora a dos mil millones en 2050.

La mayoría de esa población, al igual que nosotros, esperará vivir una vejez sana y vigorosa. Y para ayudarnos a lograrlo, los investigadores están explorando nuevas formas de manejar y superar algunos de los padecimientos más comunes y molestos relacionados con la edad. 

Pero también hay un montón de gurús de la salud y la nutrición, que están echando mano de un chorro de consejos sobre dietas, suplementos y ejercicios, dirigidos a una población ansiosa de probar casi cualquier cosa con tal de alcanzar una longevidad saludable.

En fin, el punto central es la nueva ciencia del envejecimiento saludable.

 ¿Cuáles son los hábitos que nos ayudarán a vivir más? ¿Hay que levantar pesas o correr todas las mañanas para mantener el cuerpo en óptimas condiciones? ¿Qué es lo que realmente funciona? 

Veamos lo que dicen las investigaciones recientes sobre una vejez digna de ser vivida.

Comencemos con su cerebro
Nueva evidencia sugiere que ejercitar el cerebro puede ayudar a mantener su mente lúcida a través de los años. Investigadores del Hospital Johns Hopkins (EU) dieron seguimiento a 2 mil 800 adultos mayores de 65 años que asistieron a clases de entrenamiento cerebral de una hora en el transcurso de seis semanas. 

Los participantes resolvieron crucigramas, memorizaron listas de palabras e hicieron otros ejercicios mentales para perfeccionar sus habilidades de memoria, de razonamiento y de procesamiento de información. La mayoría de esos individuos conservaron el progreso mental que habían logrado con esos ejercicios, y superaron a individuos de control que no participaron en el entrenamiento. 

Así que no deje de ser un adicto a los ejercicios mentales. Mantenga su lucidez mental resolviendo crucigramas y sudokus. Lea y manténgase informado a través de la lectura diaria de los periódicos. Y tire a la basura su lista de compras, para que lleve la suya en la memoria. 

Continuemos con su cuerpo
Se sabe que con la edad, los cambios en la producción de hormonas, provocan que nuestros cuerpos comiencen a almacenar grasa y a perder músculo (perdemos entre 3 y 8 por ciento de masa muscular por década, a partir de los 30 años de edad).

Parte de ese proceso se puede revertir si usted se mantiene activo.

El ejercicio tal vez no sea una panacea, pero confiere un montón de beneficios que se hacen evidentes a medida que uno envejece. 

Cuando el epidemiólogo Peter Elwood, de la Universidad de Cardiff, le dio seguimiento a 1,600 personas mayores de 45 años, encontró que el ejercicio regular redujo el riesgo de males crónicos, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

“El ejercicio es un hábito saludable y una de las cosas importantes que cada quien puede incorporar a su vida”, dice Elwood. 

Los adultos que hacen ejercicio de manera regular son menos propensos a desarrollar demencia, encontró un estudio de 2014 de la Universidad de Cambridge.

Pero caminar alrededor de la manzana de vez en cuando no es suficiente. Usted debe tratar de ejercitarse cinco días a la semana durante al menos media hora cada día.

Ejercitarse con regularidad, puede aumentar su esperanza de vida al  menos cinco  años. 

El control del estrés
“El estrés crónico es un acelerador del proceso de envejecimiento”, aseguran los expertos.  Así que probar un nuevo pasatiempo, dormir más y detenerse a realizar una respiración profunda de vez en cuando, incluyendo la meditación, lo ayudará a reducir el estrés y aumentar su tiempo de vida en la Tierra.

Cuidar su peso
La obesidad crea un estado inflamatorio crónico que acelera el proceso de envejecimiento y aumenta el riesgo de desarrollar muchas enfermedades relacionadas con la edad. 

La solución: el mantenimiento de un peso corporal ideal a través de una dieta sencilla y equilibrada, que reduzca  al mínimo los alimentos procesados ??en favor de las frutas, verduras y otros alimentos saludables. Su Índice de Masa Corporal’ (IMC) debe mantenerse entre 18  y 25.

Levante un vaso (pero no cuatro)
El vino tinto contiene sustancias que pueden retrasar el envejecimiento. Estas incluyen una sustancia química producida por la vid, llamada resveratrol, que estimula las células para aumentar la producción de las proteínas que promueven la supervivencia celular. 

Un estudio de la Universidad de Connecticut sugiere que el resveratrol ayuda a evitar enfermedades del corazón, y otro estudio sugiere que los antioxidantes, como los que se encuentran en el vino tinto protegen los vasos sanguíneos del daño prematuro. 

Pero beber demasiado empeora condiciones como la diabetes y la hipertensión arterial, y puede predisponer al cáncer y a daños en el hígado. Los expertos de los Institutos Nacionales de Salud aconsejan que las mujeres no ingieran más de una bebida por día, mientras que los hombres no deben superar las dos bebidas por día. 

Finalmente...
Un temperamento tolerante también puede conferir una ventaja de supervivencia. Los estudios a los centenarios han encontrado que esas personas llevan una vida más relajada que la población general y muestran un mayor optimismo ante el futuro.

 Las personas con tendencias pesimistas son más susceptibles a enfermedades como la hipertensión arterial y la depresión.

Pero cambiar la forma de ver el mundo puede cambiar su temperamento, lo que, a su vez, puede mejorar su salud física y mental. (Selector de Vanguardia)