Checa estas reglas para tomar mejores decisiones en tu trabajo

Usted está aquí

Checa estas reglas para tomar mejores decisiones en tu trabajo

Foto: Especial
Las reglas fueron creadas a partir de varios estudios sobre cómo tomar mejores decisiones. Son una síntesis de tres pasos que te pueden ayudar en ese sentido, y recogen las conclusiones de algunos de los más respetados investigadores en el área, incluyendo al premio Nobel, Daniel Kahneman

Estas tres reglas te ayudarán a tomar mejores decisiones en tu trabajo, según la revista Harvard Business Review

Las reglas fueron creadas a partir de varios estudios sobre cómo tomar mejores decisiones. Son una síntesis de tres pasos que te pueden ayudar en ese sentido, y recogen las conclusiones de algunos de los más respetados investigadores en el área, incluyendo al premio Nobel, Daniel Kahneman.

Según Walter Frick, editor sénior de la revista Harvard Business Review, siempre hay una trampa mental latente en el proceso de tomar una decisión. “De hecho las investigaciones muestran que corremos más riesgo de volvernos autoconfiados cuando creemos saber mucho sobre algo”, dice Erick.
Aquí va la primera lección…

Regla 1: No te creas tan seguro

El premio Nobel de Psicología Daniel Kahneman asegura que el exceso de confianza es la primera cosa que él eliminaría si tuviera que tomar una decisión importante.

Es algo que ocurre con frecuencia entre las personas ricas y los expertos. La autosuficiencia, que suele ser arrogancia, depende de muchos factores, como la cultura y la personalidad, pero es común que las personas confíen demasiado en su criterio cuando se trata de tomar una decisión.

Y la arrogancia puede hacerte fallar. Entonces, la primera regla es nunca confiar demasiado en lo que piensas. De esta manera podrás revisar los pasos lógicos —el tipo de razonamiento— que seguiste para llegar a determinada conclusión.

Regla 2: Toma distancia para ver el panorama ‘desde afuera’ .

Conviene observar cuál ha sido la tendencia histórica, o qué tan seguido los emprendedores han dejado sus trabajos para iniciar un proyecto del que luego se arrepienten.

¿Cómo saber si vas a tener éxito en un nuevo emprendimiento y qué hacer para lograrlo?
La idea de aplicar las habilidades de predicción y juicio obligan a salirse de ‘la vista desde dentro’, es decir, tomar distancia para evaluar más fríamente el asunto.

La ‘visión desde fuera’ te permitirá estudiar los casos antes de analizar las singularidades del tuyo en particular. Así que aléjate por un momento de lo que estás planeando y tendrás una mejor visión de todo del panorama.

Regla 3: Piensa probabilísticamente

Las investigaciones han mostrado que los conocimientos de lo que es la ‘probabilidad’ hace que las personas mejoren sus predicciones y eviten las trampas mentales que inclinan determinado razonamiento en favor de una idea.

Así que tómate unos minutos para aprender un poco sobre la ley de probabilidades.

Pensar de manera probabilística te ayudará a mejorar las otras dos reglas.

Un apunte final: las tres reglas juntas son más poderosas que cualquiera de ellas por sí solas.