Charros y Sultanes tendrán público hasta noviembre

Usted está aquí

Charros y Sultanes tendrán público hasta noviembre

Tomada de Twitter
La LMP anunció que los fanáticos podrán regresar a las tribunas en Nuevo León y Jalisco hasta el próximo mes, mientras que otras plazas podrán contar con afición desde el arranque

Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, comentó que en Jalisco y Nuevo León se espera que la gente pueda ingresar a los estadios hasta el mes de noviembre, mientras que en Sinaloa y Baja California, próximamente en Sonora, ya hay permiso para permitir el acceso del público.

“Hemos llegado a tener autorización en Sinaloa, Baja California, estamos cerca de recibir el permiso para Sonora. Las dos grandes metrópolis de México, en el caso de Nuevo León y Jalisco, por el tamaño de población puede ser difícil en el arranque de temporada el acceso de los aficionados, estamos esperanzados, ya platicado con las autoridades, de que sea a partir de noviembre, todo depende de la autoridad estatal”, dijo Omar Canizalez, presidente de la Liga Mexicana Pacífico, respecto al inicio de la temporada.

Tomada de Twitter

En Zapopan, Jalisco, hace unos días, el alcalde Pablo Lemus le informó que era imposible el acceso de público al estadio en el clásico tapatío entre Atlas y Chivas, además que las autoridades del estado también dejaron en claro que el equipo de beisbol Charros no tenía autorización en octubre para abrir las puertas de su estadio a los aficionados.

Jalisco y Nuevo León deberán de esperar al menos hasta noviembre, mientras que las entidades de Sinaloa, Baja California y Sonora ya tienen la aprobación y algunos estadios podrían permitir el ingreso de hasta el 50 por ciento del aforo del inmueble.

“Nosotros elaboramos un protocolo muy robusto, ese protocolo se llevó a las autoridades de cada uno de los estados y les pedimos que, si querían alguna cosa para enriquecerse, lo podían sumar. Ellos revisan el estadio y ven qué porcentaje pueden entrar a los parques de pelota, cumpliendo con lo que se pide, sana distancia, para minimizar los riesgos de contagio. Los porcentajes permitidos no son cerrados, que sean de 30, 40 o 50, porque en unos puede entrar el 33, 42 o 38 por ciento, es una labor de colaboración con los estados”, agregó Omar Canizalez.