Chanel al ritmo de son
Usted está aquí
Chanel al ritmo de son
‘Las celebridades que acudieron esta semana a Cuba lo hicieron con la plena certeza de que estaban formando parte de un suceso histórico’
1.- Hace mucho que la bella isla de Cuba había estado relegada a un segundo plano en cuanto a la opinión pública internacional se refiere. Aliada del régimen socialista, abandonada a su suerte desde 1991 cuando colapsó el bloque soviético, la República de Cuba ha estado congelada en el tiempo desde 1959 cuando la Revolución triunfó y se instaló como unica opción de gobierno durante el resto del Siglo 20 y lo que va del presente. Aún así, la magia y el sabor caribeño legendarios y característicos de los cubanos no habría de morir.
2.- Bloqueos, desencuentros históricos, graves crisis económicas y aislamiento internacional, hicieron de Cuba un vecino raro, lejano y desconocido incluso por la comunidad latinoamericana. Pero en los últimos tiempos ha habido cambios tan trascendentales en la isla que pareciera que casi todos los días se estuviera escribiendo una página nueva en el gran libro de la Historia Universal con Cuba como indiscutible protagonista.
3.- La visita de Barack Obama el pasado 20 de marzo a Cuba después de décadas enteras de relaciones congeladas entre ambos países y el concierto de los Rolling Stones en la misma isla cinco días más tarde, fueron eventos coronados durante la semana que recién termina por el gran desfile anual de Chanel que se llevó a cabo ni más ni menos que en el Paseo del Prado, una de las avenidas más icónicas de La Habana vieja.
4.- La firma francesa fundada por la mítica Coco Chanel y comandada actualmente por el diseñador alemán Karl Lagerfeld, resucitó el antiguo glamour que Cuba ostentaba con orgullo en los años 40 y 50 del siglo pasado con su desfile de alta costura cuya colección estuvo inspirada en el brillo y carisma de los cubanos. El poder de convocatoria de una casa de modas como Chanel es inmenso y eso se vio reflejado en las personalidades que llegaron para admirar las nuevas propuestas de la lujosa marca.
5.- Tilda Swinton, Gisele Bündchen, Vin Diesel quien, por cierto, está filmando su nueva película en Cuba, Vanessa Paradis que en su adolescencia fue imagen de Chanel y hasta la mexicana Cecilia Suárez son solo algunas de las celebridades internacionales que engalanaron la ocasión con su presencia. Lagerfeld, conocido como el Káiser de la Moda, presentó la sofisticada colección de la firma que representa y hasta se dio tiempo de inaugurar una exposición fotográfica que ha sido un éxito total y cuya entrada es libre.
6.- ¿Podría calificarse de frivolidad dedicar tanta atención y espacio en medios de comunicación a un desfile de modas? La respuesta es: absolutamente no. El evento es el equivalente a la histórica apertura del primer McDonalds en Moscú, cuando miles de rusos se precipitaron a las puertas de ese restaurante para saber a qué sabía una hamburguesa de origen estadounidense. Las celebridades que acudieron esta semana a Cuba lo hicieron con la plena certeza de que estaban formando parte de un suceso histórico.
7.- Es inminente el día en que la isla se reintegre plenamente a la comunidad latinoamericana que es a donde pertenece. ¡Bienvenida de regreso, querida Cuba! Es un país tan cercano a México, literalmente, que en alguna noche en cierta playa del Caribe mexicano, pude ver en el horizonte el reflejo luminoso de Cuba. Antier cené con una querida amiga recién llegada de Cuba y me entregó una escultura que represenaba a una mujer cubana vestida con glamour. ¡Recibí un regalo verdaderamente histórico! @felixrivera333