Usted está aquí
Cerveza artesanal: 'Es mucho más que pistiar'
Para estudiar algún tema académico se va a una biblioteca, para aprender más sobre una religión hay que ir a su templo, pero ¿a dónde se va si se quiere conocer más sobre el universo de la cerveza artesanal? El centro de Saltillo ya cuenta con su santuario para el fermentado de cebada.
En México, al menos hasta hace unos años, la cerveza era vista como una bebida de mediana o baja calidad, sobre todo para quienes la comparaban con el vino, hoy este tipo de comentarios -sabiendo que México es el sexto consumidor de cerveza (de acuerdo con Forbes) y que Coahuila es responsable del 67 por ciento de este consumo-, suena snob.
Poco menos de tres años han servido para multiplicar el interés en esta bebida, sobre todo de sus variantes artesanales, tanto que antes solamente se podía encontrar una o dos prófugas de Grupo Modelo o Cuauhtémoc Moctezuma y hoy existen tiendas que ofrecen más de cien etiquetas diferentes. La barrera ahora es el miedo de conocerlas y aprender a apreciarlas.
“Está muy amarga”, “sabe a café”, “es muy oscura, me va a poner muy borracho” son algunos de los comentarios que surgen al probar un cerveza artesanal.
“Como estamos en una región en donde se encuentran dos de las cervecerías más importantes del país, piden una cerveza muy liviana, muy light, están acostumbrados a las Lager, a tomarla muy helada pero hasta ahorita la gente se está empapando de lo que es la cerveza artesanal y esta buscando mucho la blonde y pale ale, también la cervezas oscuras”, platicó el productor Ernesto Samuel Mata Loyola, uno de los creadores de la Cerveza Barba Roja.
Para servir como guía para estas personas, fue creado el Salón de Cerveza Artesanal de CerveSía y Dublin Irish Pub (Zaragoza 246, Zona Centro). Ahí, conocimos a Mata Loyola y su socio Emmanuel Castro y también platicamos con, Jaime Omar Espinosa Rodríguez socio de CerveSia.
Una reunión de esas que inspiran
¿Has escuchado cómo se escucha al dispararse el gatillo de la creatividad? Suena a un “¿Y por qué no...?” Así nació La Palapa Cervecería, la madre monclovense de Barba Roja.
“Empezamos como una plática entre amigos, se nos ocurrió la idea, así de simple '¿Y por qué no hacemos cerveza?”, platicó Emmanuel Castro, “mi socio es químico (Samuel Mata), él tiene bastante noción sobre la elaboración, procesos químicos y todo eso, y dijo 'si vamos investigándole”.
Así fue como este par de amigos empezaron un camino que empezó con errores consecutivos, pero que al final les dio la experiencia necesaria para dar vida a su primera línea.
“No habíamos querido vender más que localmente y te estoy hablando de que nada más entre los amigos, hasta que dijimos, 'esta cerveza nos gustó, nos está quedando bien', fue cuando empezamos a moverla más”, recordó Castro.
La primera vez que Mata y Castro estuvieron como marca en Saltillo fue cinco meses después de que iniciaron su venta al público, en abril de este año cuando asistieron a la primera edición del Beer Fest Coahuila organizado por Cáritas de Saltillo.
“El beerfest nos dio bastante para arriba porque hubo muy buena aceptación de la gente, la gente nos buscó, se acercó después del evento. Estamos muy agradecidos con Saltillo porque la verdad si nos han acogido, nos han buscado, es la segunda vez que venimos porque nos dan la oportunidad, cosa que ni siquiera en Monclova pasa”, aseguraron los cerveceros.
Los socios de Barba Roja presentaron tres de sus ocho estilos, el público disfrutó de su Brown Ale Porter y Pale Ale.
Creada con levadura inglesa y en palabras de sus creadores, la Brown Ale es una cerveza color caramelo, aspecto que se contagia en el aroma y sabor compartido con toques terrosos en un ambiente de baja carbonatación. La Porter tiene un cuerpo más denso, que da espacio a los sabores más astringentes y un dejo a café con notas a tostado y un amargor controlado. Finalmente la Pale Ale continúa con las notas dulces a caramelo, pero se enriquece con toques florales aportados por el lúpulo.
Un lugar para experimentar y aprender
Aunque ya existen algunos lugares en donde venden todo tipo de cervezas y que tienen un espacio para degustación, incluyendo a CerveSia (Plaza la O Saltillo), el centro de la ciudad no contaba con ningún sitio especializado, ahora gracias a una charla entre amigos, el Salón de Cerveza Artesanal ya es una realidad.
“Uno de los socios es conocido de los socios de aquí (Dublín), ellos tenían este lugar y platicando me dicen que les interesa nuestro proyecto, llegamos a un acuerdo y gracias a Dublin que nos prestó este espacio, pudimos hacer algo diferente”, comentó Jaime Omar Espinosa Rodríguez, socio de CerveSia.
Oficialmente el lugar, que se encuentra en la primera planta del Bar localizado en el nacimiento de la calle Zaragoza, abrió el 18 de agosto con una degustación de 8 cervezas que comercializan, pero ayer, fue la primera cata guiada por maestros cerveceros.
Espinoza Rodríguez comentó que la creación de este tipo de eventos son la razón de ser del nuevo recinto y que están abiertos a impulsar cualquier idea al respecto, adelantó también que ya preparan una tercera cata junto con la Casa Del Habano para el 20 de septiembre mostrar maridajes con postres, habanos y cerveza.
Las mujeres toman el control
Uno de los clichés que se aferra al mundo cervecero, es que esta bebida es para hombres, que las mujeres no disfrutan igual de este universo, el evento de ayer comprobó lo contrario. Más de dos tercios del recinto estaban ocupados por apasionadas del tema.
En la cata nos encontramos con Salvador García, quien desde hace cinco años ha respaldado la difusión de la cultura cervecera y desde hace tres años lidera el Movimiento Cervecero de Coahuila el cual se convirtió en asociación el año pasado y le preguntamos sobre este cliché.
“Cuando iniciamos, lo que se conocía como cerveza artesanal eran las frutales, y las mujeres las pedían mucho, pero han ido conociendo más, según lo que me dicen los otros cerveceros, ahorita las mujeres piden sabores más complejos, amargos, creo que estamos (con el movimiento) logrando algo diferente”, platicó García asegurando que “las mujeres son más aventadas que los hombres, los hombres dicen tráeme una cerveza para platicar y ya, las mujeres no, ellas experimentan el degustar, probar saber más, traen más acelerado todo esto”.