Usted está aquí
Cervantino, cuatro décadas de reunir lo mejor del arte mundial
México, D.F..- Con más de cuatro décadas de reunir a destacados grupos y artistas nacionales e internacionales de diversas disciplinas, el Festival Internacional Cervantino (FIC) se ha colocado como uno de los encuentros más importantes del orbe.
El encuentro cultural inició su primera edición el 29 de septiembre de 1972 en la ciudad de Guanajuato para continuar la tradición abierta por los Entremeses Cervantinos, que cada año organizaba el maestro Enrique Ruelas Espinosa en plazas y callejones de la ciudad.
Esta nueva faceta tuvo su sustento en el decreto presidencial de 1972 que instituía el desde entonces llamado Festival Internacional Cervantino. Su primera edición reunió muestras artísticas de 13 países: Canadá, Colombia, Costa Rica, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Inglaterra, Italia, Reino Unido, Unión Soviética y, por supuesto, México.
Para esa ocasión se restauró el Teatro Juárez, que el 29 de septiembre recibió la ópera “El Quijote”, producida por el francés Jules Massenet para la Ópera de Monte Carlo. La primera edición recibió expresiones artísticas de primer orden mundial como a la bailarina Pilar Rioja, con la “Teoría y juego del duende”, de Federico García Lorca.
Para su quinto aniversario, de acuerdo con la publicación “Festival Internacional Cervantino: cuatro décadas de celebrar el arte”, la “Fiesta del espíritu”, como se le conoce también, recibió propuestas de 23 países, entre las que sobresalió el Ballet de los Cinco Continentes, a cargo de la coreógrafa mexicana Amalia Hernández.
El espectáculo escénico reunió el folclor de Turquía con danzas de la región de Bitlis, helénicas, Tusher Dash de India y bailables populares antiguos que aún se ejecutan en Rusia.
Otras actividades atractivas fueron las desarrolladas por el Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folclórico Anajnu Kan de Israel y el Ballet Folclórico Marumeresul de Rumania.
La sexta edición recibió la presencia del guitarrista y cantante de blues B.B. King y los intérpretes Pablo Milanés y Chabuca Granda, y al año siguiente se pudieron apreciar en los escenarios guanajuatenses Atahualpa Yupanqui, María Dolores Pradera y Ella Fitzgerald.
En la novena edición sobresalieron las figuras de Joan Baez, Alicia Alonzo, Prima Balerina Assoluta cubana; la Compañía de Danza Martha Graham y al maestro del violín Yehudi Menuhim.
Fue en la décima edición del Cervantino que se presentó la ocasión de apreciar el arte del bailarín ruso Rudolf Nuyerev, considerado el mejor del siglo XX; a la pianista Guadalupe Parrondo acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional y a la Orquesta Sinfónica de Israel dirigida por Leonard Bernstein.
En octubre de 1987 falleció Enrique Ruelas, creador de los Entremeses Cervantinos, y del 16 del mismo mes al 6 de noviembre siguiente se realizó la décimo quinta edición del Festival, que tuvo entre sus principales actividades la inauguración del Museo Iconográfico del Quijote.
De las muestras artísticas procedentes del mundo sobresalieron la Capella Lipsiensis de Alemania Democrática; Haewon Song de Chipre; Rasmus Lyberth y Verner de Dinamarca; I Solisti Veneti de Italia,el Trío Chopin de Polonia y Facundo Cabral de Argentina.
México tuvo su representación a través de creadoras como Tania Libertad, Margie Bermejo y Eugenia León, así como la compañía de danza Divas.
El flautista Horacio Franco y el compositor Mario Lavista tuvieron presencia en la edición 17 del FIC, lo mismo que el Ballet Teatro del Espacio, dirigido por Gladiola Orozco y Michel Descombey, el japonés Kazuo Ohno, pionero y maestro de la danza butoh.
De la vigésima edición, en 1992, sobresalió la ópera “Montezuma”, con libreto de Federico II, rey de Prusia, dirigida por el chelista Johannes Goritzki y el mexicano Juan Ibáñez, con la participación de las cantantes Encarnación Vázquez, Conchita Julián, Dorothea Wirtz, Lourdes Ambriz, Luz Angélica Uribe, María Luisa Tamez y Ana Caridad Acosta.
La edición 22 del festival contó con la participación destacada del Ballet de Kiev, considerado uno de los tres mejores del mundo por su brillante técnica, así como la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, una de las estrellas de la danza contemporánea.
En 1997 se cumplió el vigésimo quinto aniversario de la Fiesta del Espíritu con la participación sobresaliente de la Ópera de Beijing de Tianjin (China), la Academy of St. Martin in the Fields (Reino Unido), Kronos Quartet (Estados Unidos), Camerata Punta del Este (Uruguay) y Madredeus (Portugal).
Para 2000, el encuentro cultural contó con la destacada presencia de la ópera “Cien objetos para representar el mundo”, del cineasta británico Peter Greenaway, y “Siempre es hoy, Juan Ibáñez”, homenaje al cineasta y director teatral guanajuatense.
La edición 30 del FIC, en 2002, vio la celebración del 50 aniversario del Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández, y al año siguiente brillaron el Ballet Nacional de México, coordinado por Guillermina Bravo, con “Territorio recuperado”, y el Ballet Flamenco de Sara Baras, con “Mariana Pineda”, de García Lorca.
En 2007 sobresalió la presencia de la Ópera de Beijing, con “El brazalete de jade”, “Pelea en el hotel”, “Río de otoño” y “Rey Mono”, así como de Hespèrion XXI y Jordi Savall, que interpretaron “Las músicas del Quijote y Miguel de Cervantes”.
La edición 35 del FIC se distinguió por la presentación del Ensamble de Canto y Danza de Jilin, de China; La Petite Bande, de Bélgica; el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes; la Compañía de Danza Didim de Kook Soo-Ho, de Corea, y el Ballet Nacional de China.
Al celebrarse los 40 años del Cervantino, en 2012, se contó con el reconocido director de orquesta Riccardo Muti al frente de la Orquesta Sinfónica de Chicago; la primera bailarina mexicana Elisa Carrillo y el maestro Arvo Pärt, figura destacada de la música contemporánea.
Para la edición 42 del Festival Internacional Cervantino se contó con la participación destacada de Tokyo Dageki Dan, ensamble de tambores japoneses, el Cuarteto Arditti y se realizó un Homenaje a Octavio Paz y Richard Strauss, a cargo de la Orquesta y Coro de la Universidad de Guanajuato en el Teatro Principal.
Del 7 al 25 de octubre próximos se realizará el 43 Cervantino, que tendrá como invitados especiales a los países de Colombia, Chile y Perú, así como al estado de Morelos, y que tiene como uno de sus principales atractivos a la coreógrafa española Blanca Li, con su montaje “Robot!”.