Cerca de 30 mil niños menores centroamericanos detenidos en México en 2015

Usted está aquí

Cerca de 30 mil niños menores centroamericanos detenidos en México en 2015

Archivo
En los primeros diez meses de este año, periodo del registro, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 29.217 menores de edad

México.- Cerca de 30 mil niños inmigrantes centroamericanos han sido detenidos entre enero y octubre de este año en México, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (SG).

En los primeros diez meses de este año, periodo del registro, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 29.217 menores de edad, cifra que superó en 6.121 a los detenidos en el mismo periodo de 2014 y en 19.587 al registrado en 2013.

Guatemala, Honduras y El Salvador concentran el 97,6 % del total de menores inmigrantes detenidos por las autoridades migratorias mexicanas, mientras que el 2,4 % restante corresponde a otros países.

Los menores guatemaltecos encabezan la lista con 12.649, siguen los hondureños con 7.707 y los salvadoreños con 6.210.

Según el documento, en estos diez meses, el flujo de guatemaltecos es el que más ha aumentado y ya superó a lo registrado en todo 2014 en 76 %.

El total de menores está clasificado en hombres y mujeres y en edades de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.

Hubo 11.034 menores pertenecientes a la primer franja de edad, mientras que de la segunda fueron 18.181, y en este flujo hay una mujer por cada dos hombres, y seis de cada diez son adolescentes de entre 12 y 17 años.

El Gobierno mexicano creó en 2014 el plan Frontera Sur para ordenar el flujo de personas en la frontera sur, pero éste ha sido el detonante para perseguir y criminalizar a los indocumentados, adultos y menores durante su paso por el país.

Los menores inmigrantes centroamericanos han replicado la conducta de miles de sus compatriotas adultos, quienes intentan cruzar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, pero durante su travesía por México enfrentan el riesgo de caer en manos del crimen organizado o de autoridades corruptas.

En muchos casos los menores van en busca de sus padres, pero también van en busca de trabajo para ayudar al sosten de sus familias.