Usted está aquí
Centro de rehabilitación lleva 10 años en la clandestinidad
Un operativo que se realizó el miércoles en el Centro de Rehabilitación “Oasis”, que se localiza en la calle de Bravo en la Zona Centro, destapó que la institución tiene 10 años operando de manera ilegal o clandestina en la ciudad, pues no cuentan con un aviso de funcionamiento ni responsable sanitario; el centro nunca ha estado dentro del padrón de registro que maneja la Secretaria de Salud.
Margarita Rodríguez Álvarez, directora de Oasis, aseguró que el permiso para operar está en trámite. Personal de la Secretaría de Salud informó que el aviso de funcionamiento tarda a lo mucho un día y no dos meses como Rodríguez señaló en entrevista.
Este centro de rehabilitación ha cambiado constantemente de ubicación: en 10 años ha ocupado cinco direcciones distintas.
En la casa donde se instalaron no tienen un letrero de aviso, lo que implicaría estar infringiendo la ley, además tienen a dos menores de edad: un hombre y una mujer. La menor, según lo dicho por Rodríguez, tiene problemas mentales, lo que también sería una violación, ya que en este tipo de centros sólo se puede atender a adictos.
El resto de los inquilinos son 19 internos mayores de edad y otras tres personas que sólo acuden al lugar a sesiones a lo que ellos llaman “Medio Camino”.
Xiomara Hernández Razo, subdirectora de Regulación de Servicios de Salud de la Secretaria de Salud, expresó que acudirán a verificar en las próximas horas, aunque adelantó que el centro no está en la base de datos, por lo que se procederá a suspender temporalmente.
“No contamos con ninguna dirección, ningún permiso y no tienen nada en trámite, además los avisos de funcionamiento son inmediatos, se tiene que hacer la visita y se le piden los documentos pero como obviamente no los tienen se hace una suspensión de actividades”, dijo Hernández.
Por otro lado, la Dirección de Prevención, Atención y Control de Siniestros del Ayuntamiento confirmó que las instalaciones de este centro de rehabilitación no han sido revisadas. Según la normativa es obligación del responsable de esas instituciones solicitar a las autoridades competentes esa inspección a fin de conseguir el permiso de Protección Civil.
¿Qué incumple?
>Norma oficial mexicana NOM-028-SSA2-2009
Viola 11 puntos, entre los que están: Registro ante el Comisión Nacional contra las Adicciones, programa de trabajo, reglamento, manuales, instalaciones acordes a cada perfil de interno. Asimismo personal calificado.
>Requisitos ante SS Estatal:
>Aviso de Funcionamiento, responsable sanitario, manual de Procedimientos y Programa de Organización, expedientes clínicos y permiso de Protección Civil.