Cemican: Entre la mística y el death metal

El sexteto tapatío estrena hoy a nivel mundial In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli, su esperado tercer disco de larga de duración
Foto: Especial

Más de una década de trabajo respalda la labor musical de Cemican, sexteto oriundo de Guadalajara, Jalisco que luego de presentarse en los más prestigiados festivales de metal europeos está estrenando su tercer disco, de esto y más platicamos con Tecuhtli, vocalista, guitarrista y cofundador de Cemican, en exclusiva para La Guarida.

El deseo y la ganas de girar por Europa siempre está latente para muchas bandas mexicanas de metal, así sea por financiamento propio o mejor aún, cuando algún promotor del viejo continente te contacta, esto último fue lo que le pasó a Cemican, quienes entraron por la puerta grande a través del Download Festival en Francia el año pasado, considerados para formar parte del elenco aun cuando este ya había sido cerrado, siendo así la primera banda mexicana en presentarse en dicho festival.

El concepto visual y la calidad musical, aunado a la trayectoria de la banda, fueron los factores que combinados, hicieron voltear la mirada a más de un promotor del otro lado del charco.

Luego de esta travesía, vendría tal vez la que a la fecha probablemente sea la que más frutos les ha rendido, pues el festival más prestigiado de metal a nivel mundial, el Wacken Open Air, les abría sus puertas por primera vez.

Sin embargo todo esto no llegó de la noche a la mañana, pues para entonces, más de 10 años de trabajo habían pasado, tiempo en el cual la banda se forjó un nombre en nuestro país, tocando por gran parte de la república y siendo participe también de los principales festivales de metal en México como el Hell and Heaven, el Force Fest y proximamente el Knotfest en la Ciudad de México, además de tener bajo el brazo dos discos de larga duración, Ometiliztli (2009) y Ticateh Ipan Miquixtlahuac (2012).

Después de publicar su segundo disco, cuestiones laborales, familiares y rotación de integrantes, alargaron el proceso para su tercera producción, sin embargo, parece que la espera valió la pena, pues fueron firmados por el sello estadounidense Salem Rose Music & M-Theory Audio de Las Vegas, (el cual les echó el ojo desde su presentación en el festival Download de Francia) propiedad de Marco Barbieri, quien cuenta con gran experiencia en disqueras como Metal Blade Records o Century Media, quienes se encargaron de la maquila y distribución de In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli a nivel mundial, con lo cual la banda llegará a países como Japón, Estados Unidos y gran parte de Europa, además de México, Centro y Sudamérica, tanto formato físico (CD y Vinyl) como digital en las principales plataformas musicales.

Teniendo prácticamente esta tercera la producción lista, nuevas oportunidades por Europa llegaron, como las presentaciones en el Wacken Winter Nights en Alemania, el Cernunos Pagan Fest y Hellfest en Francia y finalmente su colaboración para presentar el cartel del Wacken Open Air 2020 junto a Matt Heafy de Trivium.
“Estamos muy agradecidos con el periodico EL GUARDIÁN y La Guarida  por el gran apoyo por estar al tanto de el camino de Cemican, espacio a la escena nacional  y esperemos vernos pronto en Saltillo para compartir nuestra musica y show en vivo”, comentó Tecuhtli.
In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli está dsiponible ya en plataformas digitales y en físico a traves de www.m-theoryaudio.com/store.

CEMICAN es: TECUHTLI: Guitarras, voz e instrumentos prehispánicos.
TLIPOCA: Batería, coros e instrumentos prehispánicos.
OCELOTL: Bajo, coros e instrumentos prehispánicos.
MAZATECPATL: Instrumentos prehispánicos y coros.
XAMAN-EK: Coros, instrumentos prehispánicos, lengua nahuatl, rituales y danza.
YEI TOCHTLI: Instrumentos prehispánicos y coros.

Lo que estamos haciendo ahorita es moverle para que se invite a más bandas mexicanas, a raíz de que tiene el festival la imagen totalmente mexicana, también con este rollo de lo cultural, queremos que salgan más bandas mexicanas... sabemos que es difícil, pero estamos moviendo ahí las cosas."
Tecuhtli, voz y guitarra.

+10 mil oyentes mensules tiene la banda en Spotify, siendo los principales en Ciudad de México, Guadalajara, Hamburgo y Monterrey.

In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli (El Curso Místico de la Muerte) lo componen:
1.Guerreros de Cemican
2.La que Baja de las Estrellas 
3.Itlach In Mictlantecuhtli
4.Cuando los Muertos Suspiran (Mihcailhuitl)
5.Ritual
6.Luna Desmembrada
7.Atemaxaque
8.El Respiro de la Tierra (Tlatecuhtli)
9.Diosa de Todos los Dioses
10.Tzitzimime (Danza de los Huesos)
11.Azteca Soy
12.Donde Nace el Viento (Ehecatl)

Arte de portada: Rotten Artist (Jesús Lhysta).

SÍGUELOS EN: www.facebook.com/CemicanMex/