Celebran primer matrimonio gay en Nuevo León

Usted está aquí

Celebran primer matrimonio gay en Nuevo León

Amatzu y Yaneth celebraron su matrimonio. Foto: Aracely Chantacka
Después de esperar por horas, las dos novias pudieron celebrar su matrimonio sin problema

Luego de 10 años como pareja y seis angustiosas horas en una oficialía del registro civil, Ametzú Aranda y Yaneth Oliva se convirtieron en la primer pareja del mismo sexo en casarse en Nuevo León sin necesidad de un amparo.

Las jóvenes llegaron a la Oficialía 1 del registro civil, en San Nicolás para unir sus vidas, sin embargo un trámite burocrático del Congreso local estuvo a punto de acabar con su sueño.

El legislativo no había enviado la notificación  para hacer constar que tenían conocimiento de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó los artículos del Código Civil del estado que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por orden del gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón se realizó la unión, la noche de este lunes.

Las jóvenes hasta recibieron una llamada de  parte del mandatario estatal para invitarlas a cenar para celebrar la boda.

“Sí se pudo”, expresaron las nuevas esposas que llegaron al registro civil acompañadas por sus padres, padrinos y miembros de la comunidad LGBT.

A temprana hora, todo era tensión porque las autoridades del registro civil no daban su autorización para la unión, pero todo cambió cuando la juez Alma Rosa Vargas, las declaró unidas en matrimonio.

Las jóvenes sellaron su unión con un beso y en entrevista confesaron que piensan tener hijos.

“Creo que yo soy la que los voy a tener”, dijo Yaneth.

Los activistas de la comunidad LGBT representados por Movimiento por la Igualdad de Nuevo León celebraron el logro. 

Mario Rodríguez Platas y Jennifer Aguayo confesaron  son años de lucha por el respeto de sus derechos en la entidad.

La diputada, Claudia Tapia acudió la Oficialía para brindar su apoyo y felicitó a las nuevas esposas.

También estuvo presente, el director del registro civil en el estado, Fernando Marín, quien en un principio había dicho a las chicas que no se podían casar por la falta del documento que no había enviado el legislativo.