Usted está aquí
Celebran Día del Derecho al Saber
Saltillo.- En el marco del Día del Derecho al Saber, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) realizó un evento en el que dio a conocer los avances que se han tenido en materia de transparencia a lo largo de los 10 años que ha permanecido este organismo en la entidad.
Entre lo más destacado por cada uno de los Comisionados están la armonización de la Ley de Transparencia del Estado, con la Ley General.
El presidente del ICAI, Jesús Homero Flores Mier, aseveró que en el proceso de la reforma de Ley, Coahuila fue el primer estado en armonizar su legislación con la Ley General, así como el primero en el que entró en vigor dicha legislación.
En su intervención también mencionó los puntos de innovación más importantes de la Ley y reconoció el interés y la voluntad del Poder Ejecutivo en seguir innovando en el tema.
Indicó que, a partir del 10 de septiembre, cuando la reforma fue publicada en el Periódico Oficial, las 60 adecuaciones y los 46 artículos que se agregaron entraron en vigor.
Entre los principales cambios están la información relacionada al Parlamento Abierto, asimismo, lo relacionado a la declaración patrimonial, los gastos de viáticos, así como la publicación de información en materia de Protección Civil.
La comisionada Teresa Guajardo habló de los avances que se han tenido en la entidad respecto al gobierno gbierto, pues ya se realizó la instalación y toma de protesta de los integrantes del Secretariado Técnico Tripartita Local, que realizará acciones en el tema de transparencia y gobierno abierto.
“Gobierno abierto es promovido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a través de la Secretaria Técnica de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia y por las Comisiones de Gobierno Abierto de la COMAIP”.
Por su parte, el comisionado José Manuel Jiménez y Meléndez comentó que en los 10 años que tiene el ICAI, el municipio de Torreón es de los sujetos obligados más cuestionados por la ciudadanía.
Le siguen la SEP, el Ayuntamiento de Saltillo, el ICAI, la PGJE, la UAdeC, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, el Municipio de Acuña y la Secretaría de Salud.
El comisionado Luis González Briseño destacó la importancia del Consejo Promotor para formar nuevas generaciones de estudiantes más participativos.
Por Roxana Romero